Archivo: 6 de septiembre de 2023

La calle de Pamplona que va a sufrir una reforma total pensada para peatones y bicicletas

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado la licitación para la redacción del proyecto de reurbanización y renovación de redes en las calles María Auxiliadora y Subiza, en el barrio de la Chantrea.

El contrato tiene por objetivo mejorar la zona para ofrecer a los vecinos un espacio público más limpio y humanizado, mejorando la comodidad en las calles y posibilitando un espacio urbano de calidad. De esta forma, los vecinos pueden disfrutar de las calles, los comercios pueden mejorar su actividad y los no residentes en el barrio pueden considerar atractiva su visita. Además, se pretende dar más protagonismo a modos sostenibles de desplazamiento, con peatones y bicicletas como protagonistas.

Este proyecto de reurbanización y renovación de redes de las calles María Auxiliadora y Subiza se incluye entre las seis actuaciones previstas en el barrio de la Chantrea, con un presupuesto de actuación total de 1.800.000 euros. Las intervenciones se alinean con la iniciativa Go Green, la Estrategia de Transición Energética y Cambio Climático 2030, dentro de la Agenda Urbana de Pamplona 2030, que trabaja en el desarrollo de un modelo de ciudad más sostenible, innovador e inclusivo, con el impulso de la movilidad peatonal y ciclable como principal línea de actuación.

La licitación de esta reurbanización incluye también, en su caso, la dirección de obra, y se realiza por procedimiento de adjudicación abierto sin publicidad comunitaria, por un importe máximo de 181.500 euros (IVA incluido): la mitad para la redacción y la otra mitad, para la dirección de obra.


La curiosa foto que ha ganado un concurso que premia las mejores imágenes de Pamplona

El concurso de fotografía Enfoca Pamplona, que también permite seleccionar las imágenes que ilustran el calendario municipal de 2024, ya tiene ganadores. José Luis Sanagerico es el autor de ‘Luces y sombras’, primer premio de este año, dotado con 900 euros; el segundo premio se ha concedido a Pedro Pileño Malvar, por ‘Encrucijada’, dotado con 600 euros; y el tercer premio lo ha obtenido Endika Donamaria Azparren, con ‘Oscuras noches de invierno’. En este enlace puedes ver las imágenes de la entrega de premios. 

Este tercer premio, dotado con 500 euros, es también la imagen que ilustra el mes de noviembre en el calendario municipal de 2024. Además, el jurado ha concedido un accésit a Javier Arcenillas, por su imagen ‘Hotel en la Plaza del Castillo’.

Los premios se han entregado este lunes por la tarde en el Palacio del Condestable de manos de la alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola; la concejala delegada de Cultura, Clara García-Valiño; y otros miembros de la Corporación municipal. El concurso Enfoca, que supone la edición XXVII del tradicional concurso de fotografía Rincones de Pamplona, ha contado este año con la participación de 181 personas que han presentado 479 fotografías. Entre ellas, hay 60 mujeres, un tercio del total, y 121 hombres.

El primer premio, ‘Luces y sombras’, destaca por la composición geométrica, que incluye el reflejo del fotógrafo entre rectas y círculos. El jurado ha valorado especialmente la composición, ejecución y resolución técnica de la fotografía. El segundo premio, ‘Encrucijada’, también destaca por la composición y ejecución técnica de la imagen, tomada desde el antiguo edificio de la Caja de Ahorros Municipal de Pamplona. El jurado ha valorado la geometría y proporcionalidad de la instantánea. El autor del segundo premio, Pedro Pileño, ilustra con otra imagen el mes de febrero del calendario.

En cuanto al tercer premio, ‘Oscuras noches de invierno’, muestra una farola y unas ramas que reciben su luz, en una composición original, reconocida por su resolución técnica y el resultado final. Esta estampa invernal protagoniza el mes de noviembre del calendario municipal. Por último, el jurado ha concedido un accésit a ‘Hotel en la Plaza del Castillo’, por la habilidad técnica y la visión particular del autor, que compone una peculiar imagen del Hotel La Perla en combinación con el cielo.

El jurado de esta edición ha estado integrado por los profesionales de la fotografía Jose Luis Pujol, Adolfo Lacunza y Cristina Núñez, además del director del área de Cultura, Rudy Goroskieta, y la directora de Comunicación, Edurne Elío. En las bases del concurso se reflejaba la valoración de la composición que reflejase usos, diversos puntos de vista, patrimonio o luces de Pamplona.

CALENDARIO MUNICIPAL 2024

Además de los premios del concurso, entre las 479 fotografías presentadas se han seleccionado las doce que ilustran el calendario municipal, que se reparte gratuitamente entre la ciudadanía a partir del jueves 14 de diciembre. El calendario estará disponible para su descarga en la página web municipal www.pamplona.es. Las fotografías obtienen un premio de 150 euros cada una. La única mujer que obtiene premio en este certamen, Leyre Andión Martínez, lo hace por partida doble, ya que sus imágenes van a ilustrar los meses de junio y octubre del calendario.

Los autores de las imágenes son Antonio Lana Salinas (‘Cencellada’, mes de enero), Pedro Pileño Malvar (‘El Soto’, febrero), Daniel Andion Espinal (‘Lindatxikia’, marzo), José Luis Zubiri Munarriz (‘La Campana Mayor’, abril), Iñigo Aranguren Osinaga (‘La cita’, mayo), Leyre Andión Martínez (‘Calderería con Javier’, junio y ‘Otoño con vistas’, octubre), Juan José Méndez Palo (‘Corre’, julio), Santiago Bañón Irujo (‘¡Silencio!’, agosto), Daniel Andion Espinal (‘A última hora’, septiembre), Endika Donamaria Azparren (‘Neguko gau ilunak / Oscuras noches de invierno’, noviembre) y Jose Javier Rui Zubikoa (‘Ventana foral’, diciembre).

Todas las fotografías seleccionadas por el jurado técnico, finalistas y premiadas, se exponen en el zaguán del Palacio del Condestable, hasta el 20 de enero de 2024, en horario de lunes a domingo, de 9 a 14 horas y de 17 a 21 horas. La exposición permanecerá cerrada los días 25 de diciembre, 1 y 6 de enero. Asimismo, desde este miércoles, la pantalla instalada en el zaguán de la Casa Consistorial muestra las imágenes, hasta el 6 de enero incluido, en horario de 9 de la mañana a 20 horas en los días laborables y de 10 de la mañana a 20 horas los fines de semana y días festivos.


Pamplona deja a los bares y discotecas cerrar más tarde dos noches en Navidad

El Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado la resolución por la que se amplían en dos horas los horarios de cierre de establecimientos de hostelería durante las madrugadas de Nochebuena y Nochevieja en las próximas fiestas navideñas.

El Decreto Foral 201/2002, de 23 de septiembre, por el que se regula el horario general de espectáculos públicos y actividades recreativas, y en concreto con su artículo 6.2.a), faculta a los Ayuntamientos a autorizar horarios especiales durante la celebración de las fiestas populares de la localidad y en las de Navidad y Semana Santa.

Así las cosas, los bares, cafeterías y restaurantes podrán permanecer abiertos hasta las 4.30 horas los días 25 de diciembre de 2023 y 1 de enero de 2024. Los bares especiales y cafés-espectáculo podrán permanecer abiertos hasta las 6 horas los días 25 de diciembre y 1 de enero. Por último, las discotecas podrán permanecer abiertas hasta las 8.30 horas esos mismos días 25 de diciembre y 1 de enero. 

A partir de la hora señalada como de finalización o de cierre, deberá cesar toda música, actuación o juego, no se podrán servir más consumiciones, se encenderán todas las luces y no se permitirá la entrada de más personas al local, que deberá quedar desalojado de público en el plazo máximo de media hora.

Durante el tiempo de desalojo, los elementos de cerramiento del local, como persianas o similares, deberán permanecer levantados y las puertas practicables sin llave. Se establece un periodo mínimo de tres horas entre cierre y apertura con el fin de facilitar las tareas de limpieza.


Ibarrola vuelve a ofrecer diálogo a los grupos para cerrar presupuestos en Pamplona

La alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, ha afirmado que para la presentación de los presupuestos del próximo ejercicio «no tenemos fecha concreta pero estamos terminando de hacer el anteproyecto», si bien «antes del final de año veo muy complicado tener un pleno de presupuestos, irá seguramente después».

«No me parece lo relevante que se retrasen, me parece lo relevante intentar, de forma concienzuda, buscar un consenso lo suficientemente amplio. Me importa bastante más que llegar al 31 de diciembre, que casi doy por seguro que no», ha indicado.

Así se ha pronunciado este lunes, en respuesta a los medios de comunicación tras una rueda de prensa. Según Ibarrola, «el intentar hacer un presupuesto lo más consensuado posible, el intentar consensuarlo con los grupos para que salga adelante, a veces no es factible tenerlo antes del 31 de diciembre«. «No me parece que sea lo más relevante, lo más relevante es intentar buscar un consenso para que se apruebe», ha señalado, tras destacar que «de hecho el Gobierno de Navarra ya anunció» que «lo va a tener en marzo» y que la pasada legislatura el Ejecutivo «también se retrasó».

Ha añadido Ibarrola que en cuanto cuenten con una propuesta, que espera que sea «lo antes posible», tendrá lugar «esa segunda fase que ya anuncié, que será volver a llamar a los grupos con los que entendemos que podemos pactar un presupuesto y escuchar sus consideraciones, si tienen a bien el hacerlas, espero que sí, para poder modificar, cambiar, añadir, quitar aquello que consideren y tener un presupuesto para Pamplona lo antes posible«.

«Si eso no ocurre volveremos al tercer proceso que es el de las enmiendas, pero yo espero que los grupos que no quisieron participar conjuntamente con un folio en blanco en la construcción con una propuesta concreta tengan a bien el modificarlos, porque estamos abiertos a tener un presupuesto consensuado y que pueda posibilitar lo mejor posible una gestión de Pamplona», ha manifestado.

A juicio de la alcaldesa, los grupos «lo van a tener bastante fácil si quieren hacer aportaciones, porque nosotros estamos buscando un proyecto que dé respuesta a proyectos que se comparten por una gran mayoría de grupos, o incluso incorporar proyectos que estaban en programas electorales de otros grupos que no estaban en el nuestro y que nos parecen positivos para la ciudad».


Programa de Navidad 2023 en Pamplona: los cabezudos de la comparsa abrirán las celebraciones

El Ayuntamiento de Pamplona ha diseñado un amplio programa de actividades, que arrancan ya esta semana y se prolongarán hasta el 6 de enero.

Conciertos, música en la calle, talleres, espectáculos, el festival Otras Luces, la Feria de Navidad y espacios de ocio y tiempo libre especialmente diseñados para los más pequeños conforman una programación de más de un centenar de actividades, tal y como ha presentado la alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, en rueda de prensa. 

Aunque ya este mismo lunes el ambiente navideño recorrerá las calles de Pamplona con la Fanfarre de la Escuela de Música Municipal Joaquín Maya, y que la red Civivox ha programado talleres de repostería y comidas navideñas, será el viernes, día 15, cuando tendrá lugar el tradicional pregón navideño.

La cita será a las 19 horas en la Plaza Consistorial y, en esta ocasión, correrá a cargo de los cinco cabezudos de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona. El ‘Alcalde’, el ‘Concejal’, la ‘Abuela’, el ‘Japonés’ y la ‘Japonesa’ darán la bienvenida a la Navidad, con un discurso que liderará el ‘Alcalde’, haciendo un guiño a todos los alcaldes de la ciudad en democracia, que el pasado Día de Pamplona recibieron un reconocimiento al abrigo de los actos del 600 aniversario del Privilegio de la Unión. El pregón, que contará con una pequeña sorpresa, estará amenizado por la música de la Pía Unión de Pastores de Belén, el Orfeón Pamplonés y el Conservatorio Superior de Música Pablo Sarasate.

Entre las novedades de este año destaca un espectáculo de videomaping, creado especialmente para la fachada de la Casa Consistorial, que se proyectará los días 29 y 30 de diciembre, y que pondrá punto y final a las celebraciones del 600 aniversario del Privilegio de la Unión. Bajo el título ‘Los burgos de la Navidad’, el espectáculo combina la proyección de imágenes en tres dimensiones, que crean ilusiones ópticas en la superficie, con actuaciones en directo de artistas acompañadas por música creada por autores locales. La propuesta apela a vivencias, recuerdos y emociones del público, para hacerlo partícipe a través del sentimiento de identidad y de arraigo con la ciudad. Están previstos seis pases del espectáculo, el viernes 29 y el sábado 30 de diciembre, con una duración estimada de entre 12 y 16 minutos. Los horarios serán a las 19 horas (castellano), 20 horas (euskera) y 21 horas (castellano). No obstante, el Ayuntamiento adquiere la propiedad de la obra, que podrá utilizar en exclusiva para otros espectáculos que se realicen en la fachada.

FERIA DE NAVIDAD EN SARASATE

Otro cambio en esta edición será la ubicación de la tradicional Feria de Navidad, que este año se traslada desde la Plaza del Castillo hasta el Paseo de Sarasate. La feria incluirá más de cuarenta puestos de alimentación y regalos y permanecerá abierta desde el día 15 de diciembre al 6 de enero, excepto el día 25 de diciembre y el 1 de enero. El horario será de 10.30 a 14 horas y de 17 a 20.30 horas, salvo el día 6 de enero, que tendrá solo horario de mañana. Este cambio de ubicación viene motivado por la instalación, en la Plaza del Castillo, de una pista de hielo cubierta, con capacidad para 200 patinadores a la vez. La pista, que se inauguró el día 3, permanecerá abierta hasta el 6 de enero.

Música en la calle

Una de las propuestas con más arraigo es la música en la calle, que lleva sus melodías no solo por el centro de la ciudad sino también a los distintos barrios. En estos conciertos itinerantes participan distintas entidades y grupos. Así, en los que recorrerán las calles del centro de la ciudad participan la Escuela Municipal de Música Joaquín Maya, el Conservatorio Superior de Música Pablo Sarasate, el Conservatorio Profesional Pablo Sarasate, el Coro AGAO (Asociación Gayarre de Amigos de la Ópera), el Orfeón Pamplonés y diversas fanfarres y charagas como la Fanfarre Gazte Soinua, el Ensemble de Chirimías Miguel Arrozpide y Goxo Txaranga. En este caso, las actuaciones comienzan este mismo lunes, día 11, y concluirán el 28 de diciembre.

Por su parte, serán principalmente gaiteros, comparsas y corales quienes lleven la música por los barrios de Pamplona. Para ello, el Ayuntamiento cuenta con la colaboración de los gaiteros de Lezkairu, Txantrea, Zarrabete, San Jorge, Erreniega, Haizeberri, Ezpelur, Zarrabete y Hankabeltza, así como la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Buztintxuri, la Comparsa de Gigantes y Kilikis de Mendillorri, la Comparsa Rochapea, Tiriki trauki, la fanfare Zuperri, la Coral Oberena, la Coral Corazón de Jesús, la Coral Media Luna, la academia de jotas Gracia Navarra y la asociación Gartxot Konpartsa. La música en los barrios arrancará el miércoles 20 y se prolongará hasta el día 5, salvo los días 25 de diciembre y 1 de enero.

Este año la música cobrará especial relevancia en el kiosco de la Plaza del Castillo, donde sábado 30 de diciembre se ubicará un piano, para que la ciudadanía se anime a tocarlo. Esta actividad, estará amenizada por la cantante Maialen Lecumberri, que acompañará las melodías que se interpreten al piano. Éste estará disponible de 11.30 a 13.30 horas y de 17 a 20 horas, en una apuesta por que estudiantes de piano y de música y aquellas personas inquietas puedan demostrar sus conocimientos al frente de este instrumento.

Conciertos variados

Además de la música por la calle, para estos días de Navidad se han programado un total de 17 conciertos en interiores, sobre todo, en iglesias. En este sentido, habrá actuaciones musicales en once iglesias de la ciudad, además de cuatro en el Palacio de Condestable, uno en Baluarte y otro en el Teatro Gayarre.

Los conciertos en iglesias tendrán lugar siempre a las 20 horas y comenzarán este sábado, día 16, en la iglesia de San Saturnino de la mano de Trio Fluencias. En este ciclo la musica recalará en parroquias como los Misioneros Paules del barrio de Milagrosa, los Padres Capuchinos de Carlos III, la iglesia San Agustín, San Francisco Javier, San Lorenzo, San Ignacio, Nuestra Señora del Carmen (Carmelistas Descalzos) y Santo Domingo (Padres Dominicos). Los conciertos se prolongarán hasta el 30 de diciembre.

Entre ellos, destaca el tradicional concierto de la banda de música La Pamplonesa, que tendrá lugar el domingo, día 17, a las 12 horas. Además, el día 20 de diciembre, a las 20 horas, Baluarte acogerá un concierto de Sinfonietta de Pamplona. La propuesta en Condestable se celebrará los días 22, 26, 27 y 28, siempre a las 19.30 horas, y en ella participarán los coros Viva la Música, El Salvador, La Asunción y la Rondalla Armonía.

Otras Luces y Santas Pascuas

Un año más, y ya son ocho, el Festival Otras Luces vuelve a ofrecer en Pamplona una propuesta artística diferente en el recinto de la Ciudadela. Desde el día 20 y hasta el 7 de enero habrá proyecciones de videoarte en los exteriores del recinto fortificado, además de una instalación lumínica en los accesos. El festival incluye, asimismo, talleres de creación artística y un espectáculo musical. Los cuatro cortometrajes que se proyectarán son una selección cinematográfica de la VIII edición de Zinetika, festival multidisciplinar que explora las relaciones entre danza, lenguaje audiovisual, cuerpo y tecnología y las diferentes experiencias artísticas que generan. Son obras de videoarte con una duración entre uno y cuatro minutos que se proyectan de forma continuada e ininterrumpida durante la tarde, entre las 17.30 y las 20.30 horas. 

Por su parte, el Festival Santas Pascuas 2023 se celebrará del 25 de diciembre al 6 de enero en la Sala Zentral. El festival traerá a Pamplona artistas del panorama musical actual a través de seis conciertos, entre los que destaca El Columpio Asesino, que ofrecerá dos pases los días 28 y 29 como despedida de los escenarios y que ya ha agotado las entradas. El primer concierto se celebrará el lunes 25 de diciembre, con las actuaciones de los artistas navarros Ben Yart, Raimundo el Canastero y Safu. La música continuará el miércoles 27 de diciembre con los conciertos de Lisabö y Rüdiger. Tras El Columpio Asesino, el 4 de enero será el turno de Jimena Amarillo y Verde Prato, y el sábado 6 de enero actuarán La Élite y un artista que todavía queda por confirmar, patrocinado por Navarra Music Comission. Las entradas para los conciertos están ya a la venta en la web https://www.santaspascuas.com/conciertos.

La Navidad en Civivox, dedicada a Leonardo Da Vinci

Estas Navidades, la red Civivox ha programado una gran variedad de actividades en torno a la figura del artista, inventor y humanista Leonardo Da Vinci, especialmente pensada para público infantil. Habrá teatro, cine, espectáculos y talleres artísticos y de construcción con Lego. Las actividades comenzarán el día 26 y continuarán hasta el 5 de enero. Los Civivox Mendillorri, Iturrama, Condestable y San Jorge acogerán varios espectáculos teatrales con Leonardo como protagonista, los días 28 y 30 de diciembre y 2 y 3 de enero. También se proyectará la película de animación ‘Leo da Vinci: Misión Mona Lisa’, los días 29 de diciembre y 4 de enero. Las acciones en torno a este artista incluyen un ciclo de creación con Legos, que tendrá lugar los días 26, 27, 28, 29 y 30 de diciembre, para niños y niñas de 6 a 12 años, cada día en un Civivox distinto: Jus la Rocha, Ensanche, Milagrosa, Iturrama y San Jorge, respectivamente. Las plazas se asignarán por sorteo. Toda la información puede consultarse en https://www.pamplonaescultura.es/programas/leonardo-da-vinci-en-civivox-por-navidad/

A toda esta programación se suman cinco talleres de cocina navideña organizados por Civivox Condestable, que se celebrarán los días 12, 13, 14, 19 y 20. Habrá repostería navideña, cena de Nochebuena, vinos para Navidad y cena de Nochevieja, dirigidos a mayores de 18 años; y dulces navideños en familia, para personas adultas acompañadas de menores.

Espacios de ocio para menores

Con el objetivo de ofrecer una alternativa de ocio gratuita para los niños, niñas y adolescentes de la ciudad, el Ayuntamiento de Pamplona ha habilitado varios espacios para el disfrute. En concreto, la antigua estación de autobuses incluirá en estas fechas navideñas actividades de animación y entretenimiento para todas las edades, desde camas elásticas, trenecitos y juegos tradicionales hasta espectáculos de magia, teatro, música o baile. Esta zona estará abierta todos los días, desde el 22 de diciembre hasta el 5 de enero, salvo los días 25 de diciembre y 1 de enero, que permanecerá cerrada. El horario habitual será de 11 a 14 horas y de 17 a 20.30 horas. Los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero abrirá solo por la mañana.

Además, en la plaza de la Libertad se instalará del 26 a 29 de diciembre y del 2 al 4 de enero el ‘Espacio Coworkids’, una carpa donde habrá hinchables gratuitos para menores de entre 3 y 12 años, que se complementará con talleres, juegos familiares y demás actividades. La carpa abrirá de 11 a 14 horas y de 16.30 a 20 horas. Además, cada tarde, a las 17 horas, habrá actuaciones de magia, baile y música para toda la familia. En ese mismo espacio se ubicará un tiovivo, que permanecerá abierto de 11 a 14 horas y de 17.30 a 20 horas.

A todo ello se suma la oferta de campamentos urbanos que ofrece Coworkids, para niños y niñas de 3 a 12 años. Las inscripciones comienzan este martes, a través del teléfono 010 – 948 420 100. En total se ofertan 120 plazas para los campamentos que se celebrarán en en los colegios públicos Cardenal Ilundáin e Iturrama. del 26 al 29 de diciembre, en horario matinal, de 8 a 15.30 horas. Los campamentos ofrecen servicio de comedor, con un precio de 68 euros para los cuatro días. En el caso de optar por no utilizar el servicio de comedor, el precio es de 44 euros.

Olentzero y Reyes Magos

La propuesta navideña cobra especial relevancia los días 24 de diciembre y 5 de enero, víspera de la llegada del Olentzero y de SS.MM los Reyes Magos de Oriente. La Casa Consistorial recibirá a sendas autoridades, cada una, en su día. Así, por primera vez, el Olentzero se asomará a los balcones del Ayuntamiento, el día 24, a las 13 horas, en un acto que contará con la actuación de Patapum. Por su parte, el día 5, los Reyes Magos acudirán a la Casa Consistorial hacia las 16.20 horas, tras llegar a la ciudad por el puente de la Magdalena y atravesar el Portal de Francia. Desde ahí, saludarán a los niños y niñas que acudan a la Plaza Consistorial.

La representación de las cuatro figuras luce ya en el zaguán de la Casa Consistorial, junto a sendos buzones donde los más pequeños pueden depositar sus cartas con deseos. Las figuras comparten especio con el belén que la Asociación de Belenistas de Pamplona ha realizado para este espacio y que hace un guiño a la Pamplona de antaño, con la iglesia de San Saturnino al fondo. El acceso al zaguán puede realizarse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de 9 a 20 horas y los fines de semana y festivos, de 10 a 20 horas.

Para felicitar la Navidad, el Ayuntamiento de Pamplona ha editado un spot, a modo de postal navideña. Una felicitación que es un agradecimiento a la ciudad, sus gentes, su comercio… por todo lo que da a diario.


Pamplona vota desde este lunes sobre un nuevo parking: quién y cómo puede participar

Todas las pamploneses mayores de 16 años, que lleven más de un año empadronadas en el II Ensanche y propietarias de viviendas, y personas titulares de licencia de apertura de los comercios y empresas ubicadas en la zona de influencia podrán participar en la consulta ciudadana que se abre este lunes 11 de diciembre sobre la reurbanización de la plaza de la Cruz y sobre la construcción de un aparcamiento subterráneo en la calle Sangüesa. La consulta, de carácter no vinculante, permanecerá abierta hasta el domingo 17 de diciembre. 

La consulta cuenta con varias preguntas sobre la reurbanización de la plaza de la Cruz, sobre el aparcamiento subterráneo de la calle Sangüesa y sobre si se tiene moto o coche. En las dos primeras preguntas, se ofrece la opción de contestar ‘depende’, por lo que la consulta propone otras dos preguntas más específicas para conocer las razones del ‘sí’ o el ‘no’ condicionadas a una respuesta más concisa.

La primera pregunta cuestiona sobre si se está de acuerdo en reurbanizar la plaza de la Cruz y las calles adyacentes manteniendo el arbolado central de la plaza. Se proponen tres posibles: ‘sí, en cualquier caso’; ‘no, en cualquier caso’; o ‘depende’. En caso de optar por esta última, se deriva a otra pregunta más específica para elegir ‘sí, si se reducen las plazas de aparcamiento en superficie’; ‘sí, siempre que se construya un aparcamiento subterráneo de la calle Sangüesa’; ‘no, si se construye un aparcamiento subterráneo en la calle Sangüesa’; o ‘no, si se reducen las plazas de aparcamiento’.

La segunda pregunta interroga sobre si se está de acuerdo en la construcción de un aparcamiento subterráneo en la calle Sangüesa. La dinámica es la misma que en la pregunta anterior, con ‘sí, en cualquier caso’; ‘no, en cualquier caso’; o ‘depende’. Esa tercera opción deriva a respuestas más específicas sobre el aparcamiento como ‘sí, si el precio es asequible’; ‘sí, si se lleva a cabo la reurbanización de la plaza de la Cruz y este conlleva la pérdida de plazas de aparcamiento en superficie’; ‘no, si no se reurbaniza la plaza de la Cruz’ y ‘no, pero estaría de acuerdo con reubicarlo en otra zona cercana’.

La tercera y última pregunta, con respuesta ‘sí’ o ‘no’, trata de conocer si las personas que han participado tienen coche o moto.

Se podrá participar de forma telefónica, telemática y presencial. Por teléfono, se podrá llamar al 010 – 948 420 100, en horario de servicio, desde el lunes 11 de diciembre a las 9 horas hasta el sábado 16 de diciembre a las 13.30 horas. Presencialmente, se habilitarán espacios tanto en Civivox Ensanche (Pza. Blanca de Navarra, 9) como en el antiguo salón Mikael (c/ Bergamín, 17), con apoyo técnico de personal municipal para facilitar la gestión. Los días 11, 12, 13, 14 y 15 de diciembre se podrá participar de 10 a 13 horas y de 16 a 19 horas y el sábado, de 10 a 13 horas. De forma telemática, se podrá participar a través de www.pamplona.es, desde las 9 horas del lunes 11 de diciembre hasta las 20 horas del domingo 17.

Las personas empadronadas y propietarias de vivienda necesitarán presentar el DNI para poder participar y, para los comercios y empresas, será necesario el número de licencia de apertura y la firma electrónica. Se considera zona de influencia de estos proyectos el área delimitada por las avenidas Calos III, Baja Navarra, Zaragoza y Galicia y por la calle Castillo de Maya. En el caso de las personas empadronadas y propietarias, se desagregarán los resultados para tener en cuenta el resultado específico de esa zona de mayor influencia. Toda la información se puede consultar ya en el espacio específico que se ha creado en la web municipal, en la url https://www.pamplona.es/consulta-ciudadana-2023.

Se mantiene el arbolado central de la plaza de la Cruz

Las obras de reurbanización de esa zona del II Ensanche afectarían a la plaza de la Cruz y las calles de su entorno, Navarro Villoslada, Francisco Bergamín y San Fermín. El arbolado de la plaza no se verá afectado y en cada acera se ubicará una fila de árboles en alcorque, además de bancos de madera, bancos metálicos curvos y jardineras de acero. La acera del IES Plaza de la Cruz se convertirá en espacio de coexistencia, eliminando las plazas de aparcamiento en superficie. En los otros tres lados de la plaza, los aparcamientos pasarán a ser en línea y se ubicarán junto a las aceras más cercanas a los edificios.

El proyecto de aparcamiento subterráneo en la calle Sangüesa describe una infraestructura de cuatro plantas con 346 plazas. El acceso y la salida de vehículos se llevaría a cabo por la calle Tafalla, junto a la acera en el lago más cercano a la calle Sangüesa. El aparcamiento tendría dos salidas peatonales con ascensor, una en la plaza de la Cruz y otra próxima al cruce de las calles Sangüesa y Tafalla.

Ambos proyectos se licitaron a través de un contrato mixto de concesión y obras por un importe de 13.735.868 euros. El Ayuntamiento de Pamplona se hacía cargo de 2.579.330 euros de ese gasto, únicamente para la reurbanización de plaza y de las calles del entorno. El resto, 11.156.538 euros, se correspondían con la inversión aportada por la empresa adjudicataria de la construcción y gestión del aparcamiento, mediante una concesión a 75 años, a cambio de un canon anual a pagar al Ayuntamiento. El plazo de ejecución de ambos proyectos era de 22 meses, los 12 primeros para la construcción del aparcamiento y los 10 siguientes para la reurbanización de la plaza de la Cruz y las calles aledañas.

En el mes de junio se adjudicó la gestión y construcción del aparcamiento a la Agrupación Propietarios Garajes Avenida Galicia. Las obras comenzarán en el mes de julio, después de las fiestas de San Fermín, pero menos de un mes después, el Ayuntamiento de Pamplona las suspendió para intentar lograr una solución con el suficiente respaldo político y ciudadano para acometer los trabajos de reurbanización de la plaza de la Cruz.
 

Preguntas de la consulta ciudadana

1. ¿Estás de acuerdo en reurbanizar la Plaza de la Cruz y las calles adyacentes manteniendo el arbolado central de la plaza?

a)    Sí, en cualquier caso. à Pasa a pregunta 2.

b)    No, en cualquier caso. à Pasa a pregunta 2.

c)    Depende. à Pasa a pregunta 1.1.

 

1.1. ¿Estás de acuerdo en reurbanizar la Plaza de la Cruz y las calles adyacentes manteniendo el arbolado central de la plaza?

a)    Sí, si se reducen las plazas de aparcamiento en superficie.

b)    Sí, siempre que se construya un aparcamiento subterráneo de la calle Sangüesa.

c)    No, si se construye un aparcamiento subterráneo en la calle Sangüesa.

d)    No, si se reducen plazas de aparcamiento.

 

2. ¿Estás de acuerdo con la construcción de un aparcamiento subterráneo de la Calle Sangüesa?

a)    Sí, en cualquier caso. à Pasa a pregunta 3.

b)    No, en cualquier caso. à Pasa a pregunta 3.

c)    Depende. à Pasa a pregunta 2.1.

 

2.1. ¿Estás de acuerdo con la construcción de un aparcamiento subterráneo de la Calle Sangüesa?

a)    Sí, si el precio es asequible.

b)    Sí, si se lleva a cabo la reurbanización de la plaza de la Cruz y ésta conlleva la pérdida de plazas de aparcamiento en superficie.

c)    No, si no se reurbaniza la plaza de la Cruz.

d)    No, pero estaría de acuerdo con reubicarlo en otra zona cercana.

 

3. ¿Tiene usted coche o moto?

a)    Sí.

b)    No.


La impresionante transformación de un colegio de Pamplona: su patio acogerá viviendas de lujo

En su patio han jugado miles de niños de varias generaciones de pamploneses. El colegio Maristas de Pamplona, ubicado en la avenida de Galicia de la ciudad, se trasladó hasta Sarriguren en 2009 y por sus pasillos dejaron de escucharse las voces de los niños.

El edificio original es de Víctor Eusa y fue construido en los años 50 y tras su cierre no va a sufrir cambios en su estructura exterior, pero sí que va a ser completamente rehabilitado para acoger 190 viviendas de protección oficial. 

Mientras, en el patio del colegio ya se trabaja a buena velocidad para levantar otras 48 viviendas libres, la mayoría de ellas ya vendidas a sus futuros propietarios tras los trabajos del Grupo Arrasate, que se encarga de la promoción de estas viviendas que podríamos catalogar de lujo. 

Residencial Maristas, como se ha conocido a la obra de estas nuevas viviendas libres, ocupará el patio del antiguo colegio de los Hermanos Maristas en el Segunda Ensanche de Pamplona. 

De las 48 viviendas, 10 tienen 2 dormitorios y 38 son de 3 habitaciones, construidas en dos edificios asimétricos de 24 viviendas cada uno con 5 plantas de altura. Destaca en la promoción los 8 áticos-dúplex de hasta 148 metros útiles interiores y terrazas de hasta 47 metros.

Ahora mismo, según explica la propia promotora en su página web, quedan disponibles dos de los pisos áticos-dúplex con un valor de unos 855.000 euros el más barato y 886.000 euros el más caro de los dos todavía a la venta. Puedes ver en este enlace las fotografías y cómo avanzan las obras en el patio del colegio Maristas de Pamplona

Junto a los dos proyectos de viviendas, las 48 libres y las 190 protegidas, también está planeada una zona comercial, que contará con supermercado, y el Ayuntamiento de Pamplona quiere ubicar también un centro cultural al estilo Civivox
 

 

El mismo grupo constructor se hace cargo de la promoción de 108 viviendas de las 190 protegidas dentro del antiguo edificio del colegio Maristas de Pamplona. 

Estas 108 viviendas protegidas se distribuyen en 5 portales con acceso desde las calles Sangüesa y Tafalla. Se dividen a su vez en 31 viviendas Tasadas o VPT de 3 y 4 dormitorios y en 77 viviendas VPO de 1, 2, 3 y 4 dormitorios.  

El edifico del arquitecto Víctor Eusa sufrirá una importante remodelación interior, además de que se ejecuta un nuevo cuerpo de doble altura como elemento de coronación de edificio para albergar viviendas.

El departamento de Vivienda del Gobierno de Navarra se encarga de los listados de los posibles adjudicatarios de estas viviendas. 


Descuentazo en el abono del servicio de bicicletas eléctricas de Pamplona hasta final de año

Ya se había acabado el plazo, pero el Ayuntamiento de Pamplona, de acuerdo con la empresa adjudicataria del servicio de alquiler de bicicletas eléctricas; Ride On, han decidido ampliar el plazo de renovación y expedición de nuevos abonos anuales y mantener el descuento del 50% hasta fin de año.

El objetivo de la medida, según ha explicado el consistorio pamplonés en una nota, es «potenciar la movilidad ciclista en la ciudad«.  Según explica, la ciudadanía es cada vez más consciente de las ventajas de utilizar la bicicleta en sus desplazamientos diarios, contribuyendo a impulsar la estrategia Go Green Pamplona de transición energética y cambio climático.

Esta apuesta ciudadana es aún más significativa en esta época del año, con una última semana de tiempo frío y lluvioso.

Con este descuento, válido para cualquier persona, el abono anual se adquiere a un precio de 17,5 euros en lugar de los 35 euros que cuesta habitualmente. El descuento se aplica directamente cuando se realiza la compra.

La adquisición de un abono anual para el servicio de alquiler de bicicletas eléctricas supone una reducción de más de un 70% respecto al precio del viaje en el caso de estar suscrito en la modalidad ‘pago por uso’, así como la posibilidad de disfrutar de descuentos y promociones exclusivas para usuarios habituales.


María, la campana de la Catedral de Pamplona que es la más grande de España en uso

Ha cumplido 440 años, pero sigue fresca y lozana como el primer día. Es un símbolo de la ciudad porque durante cuatro siglos y medio ha tocado las alegrías y las penas de los habitantes de Pamplona. Es la Campana María, la campana mayor de la Catedral, que desde su torre norte suena en las ocasiones más especiales.

Fue fundida en 1584 y desde entonces ha sido testigo de numerosos acontecimientos históricos. Se le considera un tesoro patrimonial de la ciudad y aunque con el paso de los años el bandeo de las campanas haya venido a menos, prácticamente hasta desaparecer, son muchas las generaciones de pamploneses que reconocen su tañido hondo y grave.

Resulta curioso que tuviera que instalarse en la torre de la catedral antes de terminar las obras. Con sus dos metros y medio de diámetro y sus doce toneladas de peso, tuvo que ser un auténtico espectáculo ver cómo la subieron hasta arriba. Las crónicas de la época hablan de que se emplearon una serie de bueyes y una gran polea.

La campana María es la segunda más grande de España, sólo por detrás de la Campana Gorda de Catedral de Toledo, pero la más grande en uso, ya que la de la capital manchega está agrietada y en caso de hacerla sonar, se corre riesgo de que se desprenda.

La campana María desde la otra torre

Cuentan los anales que se le apodó cariñosamente María en honor al a Virgen asociándola a la protección, ya que era la encargada de avisar de la posible llegada de invasores a la ciudad. Hasta mediados del siglo XX advertía a los habitantes de Pamplona de los hechos más relevantes de la ciudad. El campanero de la catedral, que residía en el propio templo, la hacía sonar a mano, batiendo su badajo de bronce de 300 kilos de peso. Antes tenía que subir la escalera de caracol que llega hasta lo alto de la torre tras remontar sus 151 escalones.

Hoy en día, su uso se reserva para las ocasiones especiales: Navidad, Semana Santa y San Fermín. Es precisamente durante las fiestas cuando se producen dos momentos mágicos. El primero, cuando el seis de julio estalla en el cielo el Chupinazo anunciador de las fiestas, y al día siguiente, cada siete de julio, cuando el Cabildo Catedralicio, acompañado de la imagen de San Fermín y de la Corporación Municipal en Cuerpo de Ciudad hacen su llegada a la catedral durante la procesión mientras los gigantes bailan a sus pies.

Pero a lo largo de su historia, la María también ha sido la encargada de avisar de momentos tristes: los fallecimientos de los papas, obispos o reyes; una tradición de «tocar a muerte» que le llevó a ser tañida envuelta en luto hace recientemente poco, cuando las autoridades eclesiásticas decretaron que se hiciera sonar en honor de todos los pamploneses fallecidos durante la pandemia de coronavirus.

Y es que son los miembros del Cabildo quienes programan la actividad de la campana María (y las del resto del conjunto de las torres de la Catedral de Pamplona) y se plasma en un calendario conocido como Gallofa.

Patxi Martínez (izquierda) es campanero desde hace 30 años y Pedro Ros, desde hace 11. Ambos tocan la campana María en honor a los fallecidos por coronavirus el pasado 12 de abril. PABLO LASAOSA

Su sonido ronco, hondo, profundo puede ser escuchado en 12 kilómetros a la redonda gracias al bronce, una aleación de cobre y estaño, que le otorga su característico sonido resonante. Su diseño presenta inscripciones en latín y motivos decorativos, como imágenes religiosas y escudos heráldicos, que le confieren un aspecto estético destacado.

Sus hermanas menores, no en edad todas, pero sí en tamaño, cuentan con sistemas eléctricos de repique modernos, pero ella, y «la Gabriela«, se tocan a mano.

La Gabriela, apodada así en honor al Arcángel San Gabriel, fue fundida en el año 1519, 65 años antes que la María, y con un peso de 2.697 kilos, es la mayor campana en todo el país que se voltea a mano. Es también patrimonio inmaterial y material por su especial particularidad, dado que se toca del revés, en vez de tirar del yugo hacia abajo, se coloca mirando al cielo pamplonés y se comienza a dar impulso desde el yugo hacia el centro de la torre.

Los pamploneses consideran a ambas campanas un símbolo de identidad y las escuchan con reverencia, ya sea desde la distancia o desde los alrededores de la catedral durante las festividades religiosas.