Archivo: 7 de septiembre de 2023

Un apagón generalizado deja a oscuras varias calles del Casco Viejo de Pamplona

Una avería ha provocado un apagado de la iluminación exterior en varias calles del barrio del Casco Viejo de Pamplona.

El apagón ha afectado a las calles Calderería, Compañía y otras de las inmediaciones.

Desde el Ayuntamiento de Pamplona han señalado que la avería ya está notificada y el servicio de mantenimiento está trabajando para restablecer la iluminación. 


Pamplona tendrá un nuevo megabarrio con más de 12.000 viviendas: se inician los trámites

La llegada del Tren de Alta Velocidad a Navarra va a traer una importante novedad a Pamplona. El crecimiento, casi desorbitado, del sur de la ciudad entre el núcleo urbano del actual Echavacoiz y el límite con los términos municipales de Zizur Mayor, Cizur Menor y Barañáin, con la construcción de un total de 12.193 viviendas, de las cuales, aproximadamente el 50 por ciento serán de protección oficial.

Este miércoles se ha autorizado iniciar la tramitación para modificar el Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS) de Echavacoiz y aumentar de las 9.758 viviendas previstas inicialmente a las mencionadas 12.193.

Así, la modificación del PSIS para el ‘Desarrollo del Área de la Nueva Estación del TAV y del Área de la Antigua Estación de Tren de Pamplona’, aumenta la superficie total ordenada sensiblemente respecto a la planificación de 2010.

El objeto del PSIS de Echavacoiz es la eliminación del bucle ferroviario, la ejecución de la nueva estación de ferrocarril y el desarrollo urbanístico de los suelos liberados en la zona de la antigua estación y del actual barrio. 

El objetivo de la modificación propuesta es incrementar los usos residenciales y reducir los terciarios con el fin de incrementar la viabilidad urbanística y económica del PSIS.

Plantea también cambios en la ordenación de detalle, con el fin de lograr una trama urbana más adecuada a los usos actuales. Además, amplía el ámbito en algunas zonas para adaptarse a la nueva propuesta viaria y para incluir la urbanización y/o gestión de algunos suelos colindantes ordenados hasta ahora por el Plan Municipal de Pamplona


Un vitoriano sin experiencia en Pamplona se encargará de organizar los Sanfermines

El Alcalde de Pamplona, Joseba Asirón ha confiado la organización de las fiestas de San Fermín a un joven vitoriano sin ningún tipo de experiencia en Pamplona.

Así lo ha dado a conocer la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona tras aprobar los nombramientos de cinco nuevas personas en cargos de libre designación que llegan para engordar la estructura del gobierno del equipo de Asirón.

De esta forma, el alcalde ha decidido que quien organice las próximas fiestas de Pamplona sea Íñigo Gómez Eguíluz, que accederá al cargo de director de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte del Ayuntamiento de Pamplona.

Gómez tiene 31 años y apenas experiencia en el mundo laboral. Según el currículum difundido por el propio Ayuntamiento, es graduado en Humanidades por la Universidad de Deusto y en Historia del Arte por la UNED, además de Master en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual por la Universidad Autónoma de Madrid.

En los últimos dos años ha ejercido como coordinador del Centro Huarte de Arte Contemporáneo. Anteriormente, y como el mismo refleja en su currículum en Linkedin, ha sido becario de formación-museística en el Departamento de Exposiciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, donde colaboraba en la elaboración de audioguías de exposiciones.

No se reseña ningún tipo de experiencia en la organización de fiestas (y menos del tamaño de las de San Fermín), ni en eventos deportivos, ni gestión pública, ni relación alguna con el sistema educativo.

Junto al nombramiento de Gómez, Asirón ha cerrado también el nombramiento de los nuevos directores de Seguridad y Convivencia Ciudadana; y de Igualdad, Acción Comunitaria, Barrios, Participación Ciudadana y Euskera.

También se han nombrado dos nuevas secretarías técnicas y la jefatura de la Asesoría Jurídica de la Gerencia de Urbanismo. La nueva estructura municipal entrará en vigor el lunes 22 de enero.

Juan Manuel Gil Larequi (Pamplona, 1972) será el nuevo director de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Graduado en Derecho por la Universidad Antonio de Nebrija (Madrid) y diplomado en Criminología por la Universidad del País Vasco, accedió a la Policía Foral en 1996, donde ha desarrollado funciones en las áreas de Seguridad Interior, Tráfico y Seguridad Vial, en la Brigada de Juego y Espectáculos y en las Comisarías de Alsasua, Tafalla y Pamplona.

Ha sido formador de la Estrategia Navarra de Seguridad Vial en centros de Educación Primaria, Secundaria y Parque Polo y profesor en la Escuela de Seguridad de Navarra. Es miembro del EQUIME (Equipo de Mediación de Policía Foral).

La dirección de Igualdad, Acción Comunitaria, Barrios, Participación Ciudadana y Euskera la asumirá Elian Peña Guerrero (Murchante, 1976). Arquitecta por la Universitat Politécnica de Catalunya, cuenta con un Master en Cooperación al Desarrollo por la Universidad Autónoma de Barcelona y MSc Urban Development Planning por la University College London.

Tiene experiencia laboral tanto en el ámbito público como en el privado en diseño arquitectónico y colaborativo, participación ciudadana y desarrollo local. Desde 2018 trabaja en el Ayuntamiento de Pamplona, primero como técnica de participación, con plaza de funcionaria desde 2019, para pasar después a desempeñar el puesto de arquitecta en el área de Proyectos Estratégicos y en Gerencia de Urbanismo.

Asimismo, se ha nombrado a dos secretarias técnicas para las áreas de Promoción Económica, Proyección Europea, Innovación, Juventud y Cooperación al Desarrollo y de Recursos Humanos. En la primera de ellas, ejercerá como secretaria técnica Arantxa Campo Mayo (Pamplona, 1974).

Licenciada en Derecho, ha trabajado desde 2008 en el Ayuntamiento de Pamplona, entre otras, como administrativa en el Servicio de Patrimonio, como secretaria técnica de Recursos Humanos (2015 – 2019) y en la asesoría jurídica. De febrero de 2020 a diciembre de 2021 fue jefa de sección de Personal en la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas del Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra.

Por su parte, Beni Soteras (Pamplona, 1964) será la secretaría técnica de Promoción Económica, Proyección Europea, Innovación, Juventud y Cooperación al Desarrollo. Licenciada en Filosofía y Letras y funcionaria municipal desde 1992, es responsable de Patrimonio del Ayuntamiento de Pamplona y ha ejercido desde 2019 como secretaria técnica del área de Recursos Humanos.

Finalmente, se ha nombrado a Jon Ander Pérez-Ilzarbe Saragüeta como jefe de la Asesoría Jurídica de la Gerencia de Urbanismo. Pérez-Ilzarbe (San Sebastián, 1964) cuenta con trayectoria en la administración pública. Licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra, ha ejercido como jefe de Sección de Régimen Jurídico y Desarrollo Normativo del Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda del Gobierno de Navarra entre 1990 y 2006, vocal del Tribunal Administrativo de Navarra en dos etapas (de 2006 a 2015 y de 2017 hasta la actualidad) y director del Servicio de Ordenación Local del Gobierno de Navarra entre 2015 y 2017.


Una Navidad de récords en Pamplona: el éxito de los farolillos o la pista de hielo «que quieren silenciar»

UPN ha celebrado esta martes una rueda de prensa para hacer balance de las más de 100 actividades programadas para las pasadas Navidades en Pamplona. Ha sido su portavoz, Cristina Ibarrola, quien ha trasladado los datos más relevantes “ante la dejadez del actual equipo de gobierno en informar a los ciudadanos sobre la participación en los diferentes actos”.

“Es una práctica habitual que se hace tras actos como las fiestas de San Fermín, el Privilegio de la Unión, festivales o San Saturnino. Ahora, en cambio, silencio absoluto”, ha expresado.

 En palabras de Cristina Ibarrola, que no haya habido una nota de prensa o una rueda de prensa solo se debe a un motivo: “No quieren verbalizar lo que ya todo el  mundo sabe, que han sido un éxito. Hemos tenido las Navidades con más ambiente en los últimos años”.

La portavoz regionalista ha destacado que “ha sido UPN quien ha trabajado para tratar de conseguir el mayor número de datos de las principales actividades programadas, que han sido muy seguidas por los ciudadanos”. “Hemos llenado la plaza con los pases del video mapping, con el encendido de las luces en San Saturnino, con el pregón y  prácticamente con la presencia del Olentzero en el balcón, que nunca había entrado en el Ayuntamiento”, ha señalado.

La pista de hielo, ha apuntado, ha sido una de las grandes novedades de este año, y “ha tenido una acogida espectacular. La empresa que la gestiona está encantada con la participación. Han contabilizado en 125.000 las personas que han estado en la pista, de las cuales han patinado 21.782  personas. Prácticamente, uno de cada dos ciudadanos de esta ciudad se  ha acercado a ver la pista de hielo”. 

Para la portavoz de UPN, “lo más gratificante es escuchar las buenas valoraciones tanto de la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo como de la del Segundo Ensanche. Y por supuesto, de los ciudadanos, que han agradecido tener en Navidad una ciudad con más luz, con más actividades para niños y con música en la calle, entre otras cosas”.  

Al margen de los datos de Navidad, Cristina Ibarrola se ha mostrado sorprendida por la reunión de esta martes del actual alcalde Joseba Asirón y de la presidenta de Navarra,  María Chivite. “Yo lo intenté en varias ocasiones desde que fue nombrada, y no fue posible. Me negó una cita que veo que ahora tiene con quien era su candidato a la alcaldía, Joseba Asirón”, ha manifestado.  

ASISTENCIA A LOS EVENTOS DE NAVIDAD

Encendido de luces: 4.800 personas (Plaza del Ayuntamiento)

Suelta de Farolillos: 80.000 personas 

Pregón de Navidad: 4.300 personas (Plaza del Ayuntamiento)

Olentzero en el balcón: 3.500 personas (Plaza del Ayuntamiento)

Video mapping: 27.000 personas (6 pases en la Plaza del Ayuntamiento)

Feria de Navidad: 20.000 personas en la caseta de la ruleta 

Belén del Ayuntamiento: 75.000 personas 

Carpa Coworkids en Plaza de la Libertad: 17.500 personas 

Pista de hielo: 125.000 personas (21.782 patinadores)


Asirón se intenta adueñar de los proyectos de Ibarrola para Pamplona: «No ha añadido ni una coma»

La portavoz del grupo municipal de UPN en el Ayuntamiento de Pamplona, Cristina Ibarrola, ha acusado al nuevo equipo de Gobierno, liderado por Joseba Asiron (EH Bildu), de «capitalizar» proyectos desarrollados por UPN.

«El nuevo equipo de gobierno ha salido pronto a capitalizar algún proyecto nuestro, entre ellos, el de incluir a Pamplona en la Asociación de Automoción, el de la ayuda europea recibida para ser Pamplona Capital Mundial de la Pelota, el convenio con la Fundación de Víctimas del Terrorismo, la integración de Pamplona en la Red de Ciudades Interculturales… Proyectos realizados íntegramente por nosotros y en el que este equipo no ha añadido ni una coma, solamente capitalizar el trabajo hecho, o incluso anunciar ahora un patrocinio de Osasuna que forma parte de un acuerdo firmado en 2022 para tres años», ha señalado.

Según ha añadido Ibarrola este martes en una rueda de prensa, «lo que no ha salido a explicar es absolutamente nada» del balance de Navidad, «y nos sorprende porque habitualmente el Ayuntamiento hace balance de las acciones». «Me temo que aquí lo que no han querido es salir para no hablar de lo exitosa que ha sido la Navidad y las acciones que preparamos», ha considerado.

En este sentido, Ibarrola ha realizado un balance «muy positivo» de las actividades organizadas en Navidad, si bien «lamentamos tener que salir nosotros desde la oposición a tener que contar un balance de fiestas que debía hacer el equipo de gobierno».

«Han capitalizado algunos proyectos liderados, iniciados y terminados por nuestro equipo de gobierno, entiendo que hacerlo con la Navidad era un poco difícil de vender porque la ciudadanía evidentemente no es tonta, ya sabía quién lo había organizado y ya sabía a quién se debía el éxito», ha dicho, tras destacar que las asociaciones de comerciantes de Casco Viejo y del Ensanche «han valorado muy positivamente las iniciativas llevadas a cabo».

Ha explicado Ibarrola que al encendido de luces asistieron 4.800 personas, unas 80.000 a la suelta de farolillos, 4.300 personas al pregón de Navidad, 3.500 personas al saludo de Olentzero desde la Casa Consistorial, 2.200 personas visitaron a los Pajes reales, de los que 750 eran niños.

También ha dicho que 27.000 personas vieron los espectáculos de vídeo mapping y que unas 20.000 pasaron por la caseta de la ruleta ubicada en la feria de navidad. Además, 75.000 personas entraron a visitar el Belén del Zaguán del Ayuntamiento, 17.500 personas participaron en las actividades organizadas para niños en la plaza de la libertad, y 125.000 personas acudieron a la pista de hielo, de las que 21.782 patinaron.

En respuesta a los medios sobre las declaraciones del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en las que incidía en que no había pactado con EH Bildu, Ibarrola ha indicado que «miente por sistema y además no se pone rojo». «Todo lo que habla Sánchez o los dirigentes socialistas en Navarra o en Pamplona es mentira por sistema. Sabemos perfectamente que lleva pactando con EH Bildu desde hace mucho tiempo, cuatro presupuestos en el Gobierno de Navarra, ahora mismo rápidamente tendremos el quinto, y lo que ha ocurrido en Pamplona es un secreto a voces. No tiene absolutamente ningún pase», ha dicho.

Según Ibarrola, «sabemos perfectamente que esto era una hoja de ruta perfectamente definida que han ocultado a los ciudadanos simplemente porque él probablemente hoy no sería presidente del Gobierno de España, y no le interesaba perder algo por ese acuerdo explícito vendiendo y entregando a EH Bildu la capital de Navarra«.

AFIRMA QUE CHIVITE LE «NEGÓ» UNA REUNIÓN INSTITUCIONAL

En cuanto a la reunión mantenida este martes entre la presidenta de Navarra, María Chivite, y el alcalde, Joseba Asiron, Ibarrola ha señalado que la socialista le «negó» a Ibarrola dicha reunión. «Desde el mismo agosto en cuanto fue presidenta solicité estar con ella, una reunión institucional a la que se negó y jamás me pude reunir con María Chivite siendo alcaldesa de la capital de Navarra. No podía reunirse conmigo simplemente por lo mismo que han hecho durante todos estos meses: porque tenían una hoja de ruta perfectamente definida y tenían que frenar, bloquear y tratar de hacer un relato inventado y falso que justificara algo que no han podido justificar», ha criticado.

Por otro lado, ha señalado que «no tengo por qué reunirme» con Asiron. «Yo estaré en todos los órganos que hay de funcionamiento habitual en este ayuntamiento, comisiones, plenos, junta de portavoces y ahí todo lo que haya que hablar, hablaremos y trabajaremos, pero me llamó cinco minutos después de saltar por los aires la moción de censura. No tenía nada que hablar con él», ha subrayado, tras añadir que «después me llamó otro día».

En este sentido, ha criticado que «no me ha llamado en los seis meses que hemos gobernado y no ha aparecido por el Ayuntamiento en seis meses». «Ha esperado plácidamente en el colegio mientras otros le hacían el caldo de cultivo lleno de mentiras y de difamaciones, intentando desprestigiarme con mentiras a nivel personal para venir de alcalde que ya había pactado Otegi con Sánchez. No tengo especial interés en reunirme a solas con él, entre otras cosas porque no me fío nada de la palabra de ninguno de los concejales que ahora mismo gobiernan Pamplona», ha reivindicado.

Preguntada por las elecciones vascas, ha manifestado que «estoy segura de que habrá un pacto de a quién facilitará el Partido Socialista el Gobierno de País Vasco, pero que puede ser otra entrega a Bildu o puede ser perfectamente el trozo de tarta que le toca al PNV, perfectamente también». «En todo caso, ocurrirá lo que a Pedro Sánchez le ha interesado para mantenerse en el sillón, sin pensar en ciudadanos ni de Pamplona ni de Navarra ni del País Vasco», ha dicho.

RECHAZA HACER «DEMAGOGIA» TRAS LA MUERTE DE UNA PERSONA SIN HOGAR

En otro orden de cosas, se ha pronunciado sobre la situación de personas sin hogar en Pamplona, y ha considerado que «no se puede hacer demagogia con un tema complejo que nosotros hemos trabajado duro para intentar resolverlo y en estrecha colaboración con el gobierno de Navarra, intentando también que lo asumieran otras entidades locales, porque es un problema que excede a Pamplona».

Según Ibarrola, «se nos han ocultado todos los informes supuestos que tenía el Departamento de Derechos Sociales». «Cuando nosotros trabajamos para abrir un nuevo albergue, en principio para 60-70 personas, se nos dijo que había un informe, que solamente podíamos abrir 44. Un día era por una excusa, al día siguiente era por otra. No hemos tenido acceso a esos informes», ha dicho, tras considerar que «todo formaba parte de la misma hoja de ruta».

Por otro lado, ha añadido que «yo no voy a hacer demagogia». «Estoy segura de que si una persona hubiera fallecido por causa del frío gobernando yo el Ayuntamiento, tendríamos a muchos de los que ahora gobiernan incendiando la calle. Yo no voy a hacer eso, pero lo que no puede hacerse es la demagogia de llegar y afirmar que habían resuelto el problema que habíamos trabajado los demás -porque el albergue lo abrimos los demás- y que a los tres días fallezca una persona», ha dicho. A su juicio, antes de «sacar pecho y sacar rédito de temas complejos a veces es mejor ser un poco más prudente y estar callado».


Asirón vuelve a sacar las bicicletas para las patrullas de Policía en las calles de Pamplona

El concejal delegado de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Ayuntamiento de Pamplona, Endika Alonso (EH Bildu), ha anunciado que a partir de la próxima primavera, los agentes de la Policía Municipal de Pamplona volverán a patrullar en bicicleta, como hace cuatro años, en el anterior mandato de Joseba Asirón.

Así lo ha anunciado en la primera de las comparecencias de los concejales delegados del recién formado gobierno municipal, que desde este martes detallarán en las comisiones correspondientes las líneas generales de actuación y trabajo de cada una de las áreas de la nueva estructura.

Asimismo, ha incidido en que se apostará por el patrullaje a pie en lo que ha considerado «una ciudad segura«. “Nuestra visión es fomentar un modelo de policía cercano a la ciudadanía, con agentes a pie para promover la proximidad y prevenir situaciones problemáticas»

Y es que, el nuevo edil de Seguridad y Convivencia Ciuidadana considera que “la Policía Municipal no es propiedad del equipo de gobierno ni surge recientemente, sino que representa a la ciudad de Pamplona en su totalidad”, y en ese sentido ha situado el cambio de nombre del área que ha introducido Convivencia, “como una declaración de nuestras intenciones”.

El nuevo concejal delegado ha situado la prevención como su enfoque principal, “considerando que la percepción y datos indican que Pamplona es una ciudad segura”, aunque “ello no implica descuidar la seguridad en eventos de ocio, prevención de agresiones y robos, entre otros”.

En el ámbito de la protección civil, buscarán «mejorar instalaciones y equipamiento, y revisar las ordenanzas para asegurar un uso democrático del espacio público y un control más efectivo, evitando arbitrariedades”. “También nos enfocaremos en fortalecer la Policía Comunitaria, ampliando sus funciones y promoviendo un servicio cercano y colaborativo”, ha dicho Alonso.

El socialista Eloy del Pozo, del  modo más complaciente posible, ha destacado que “el pacto con el PSN va a dirigir el equipo de gobierno, hacia una manera de convivir más respetuosa”, mientras que la crítica ha llegado por un lado desde las filas del Partido Popular desde donde Carlos García Adanero ha mostrado sus dudas de que nos encontremos en una ciudad segura. «Nos preocupa que el responsable de Seguridad diga que la ciudad es segura” porque “eso implica autocomplacencia”. Adanero también ha hablado sobre las cámaras, colaboración con otras policías y el ocio nocturno, y ha expresado que “la calidad de vida de una sociedad viene muy determinada por su seguridad”.

Su antecesor en el cargo, Javier Labairu (UPN), ha protestado por la demora de la comparecencia y ha cuestionado si Alonso sabe qué es la convivencia, mencionando los sucesos de la calle Curia durante los Sanfermines y en incidente del balcón con la ikurriña y Joxe Abaurrea.

“Convivencia no es que todo el mundo piense lo mismo, sino vivir en libertad y tolerancia”, cosa que “ustedes no han hecho”, porque “tienen en su ADN la violencia”. En ese sentido, “usted defiende la kale borroka”, le ha espetado.