Archivo: 2 de septiembre de 2023

Los vídeos de la Cabalgata de Reyes Magos de Pamplona tienen premio: así puedes conseguirlos

La Asociación Cabalgata Reyes Magos de Pamplona, en colaboración con NAVARRA.COM, un año más, presenta el Concurso de Cortometrajes en Video, una iniciativa que busca plasmar la alegría, felicidad y magia que caracterizan «La noche de Reyes» en Pamplona cada año.

Los participantes pueden participar en dos categorías: hasta 22 años y a partir de 23 años. Ambas categorías optan a varios premios. Se concederá un primer premio de 500 euros, un trofeo de la Asociación y premio especial de NAVARRA.COM a la categoría de mayores de 23 años. También habrá un segundo premio de 300 euros

Para la categoría de menores de 22 años se concederá al ganador 300 euros y un premio especial de NAVARRA.COM. El segundo clasificado se llevará un premio de 200 euros

Los cortos, con una duración máxima de 1 minuto y 30 segundos, pueden entregarse en soporte DVD o USB, independientemente del formato de grabación (archivo mp4, resolución 1920×1080).

Los vídeos deben incluir una cortinilla de inicio que se puede descargar desde aquí. Cada participante puede presentar un único trabajo, con guiones originales y total libertad en la elección del argumento. Las historias pueden ser reales o de ficción, basadas en vivencias, ideas o reflejar la propia puesta en escena de la Cabalgata, utilizando recursos artísticos y creativos según la visión de cada realizador.

Los videos no deben contener rótulos identificativos de actores, equipo técnico o agradecimientos. Cualquier trabajo fuera de plazo o que no cumpla con las bases será eliminado automáticamente. La propiedad intelectual de las obras corresponderá a los autores, aunque cederán los derechos de reproducción y comunicación a la Asociación Cabalgata Reyes Magos para su difusión.

Los premios podrán quedar desiertos si el jurado considera que los trabajos no cumplen con los mínimos de calidad. La participación en el concurso implica la aceptación total de sus bases. También, el jurado estará compuesto por profesionales elegidos por la Asociación Cabalgata Reyes Magos.

Las entregas pueden realizarse hasta el viernes 19 de enero de dos maneras: mediante un sobre cerrado con el USB y datos personales indicando «Concurso Cortos La Noche de Reyes” y la categoría en la que participa a la dirección: 

Asociación Cabalgata Reyes Magos de Pamplona
(Sede Artworks Comunicación)
C/ Navas de Tolosa 5, 1ºB
31002 Pamplona
De lunes a jueves de 8.30 a 17.30 h y Viernes de 8.30 a 15 h.

También se puede a través de un correo electrónico con el título de la obra en el asunto, adjuntando un documento Word con información detallada y un enlace para descargar el trabajo (info@reyesmagospamplona.com)


Las localidades de Navarra donde ha tocado el premio Gordo de la Lotería de Navidad

Navarra se prepara para un nuevo 22 de diciembre lleno de ilusión con el sorteo de la Lotería de Navidad, el más popular del año. El premio Gordo ha visitado la Comunidad Foral, y sobre todo Pamplona, en varias ocasiones, pero son pocas las localidades forales que han experimentado la avalancha de millones de pesetas y euros que este premio representa.

Es una historia de alegría que comenzó hace casi dos siglos cuando por primera vez, en el año 1829, el premio Gordo de la Lotería de Navidad tocó en las calles de la capital navarra con el número 02.927, otorgando un premio de 80.000 pesetas de las de entonces, una suma muy considerable en aquellos tiempos.

El año pasado, 2022, fue uno de esos años afortunados. El número agraciado, 5.490, se vendió en Pamplona, específicamente en el punto de venta de la calle Ciudadela 7, y otro décimo encontró su hogar en la administración de lotería del parque comercial Galaria en Cordovilla.

La suerte también sonrió a Osasuna en 2022, ya que el quinto premio (88.509) fue el número seleccionado para vender entre personal del club, socios y aficionados.

La mayoría de las participaciones se comercializaron a través de la página web oficial del club, brindando a los afortunados la posibilidad de ganar 6.000 euros por cada participación de 20 euros.

Sin embargo, el año anterior, en 2021, Navarra no tuvo la misma suerte. Ni el Gordo ni los premios secundarios se hicieron presentes en la geografía navarra. Solo el restaurante New Trujal de Pamplona estuvo cerca de dar la gran sorpresa con el número posterior al Gordo, demostrando que la esperanza y la emoción siempre están presentes en este sorteo.

La anterior vez que el Gordo tocó tierras navarras fue en 2018. El número 3.347 fue el portador de la fortuna, vendiéndose a través de terminales en la calle San Nicolás de Pamplona y en Fitero. Ambos décimos sumaron una suma impresionante de 800.000 euros, demostrando que la suerte puede llegar de diversas formas y lugares.

La historia del Gordo en Navarra es fascinante. En 1853, Pamplona volvió a celebrar la llegada del Gordo con el número 16.673, otorgando 400.000 pesetas como premio. Alsasua también tuvo su momento de gloria en 1963, cuando el número 19.936 les brindó la suerte con un premio de 37,5 millones de pesetas.

Fue en 1974 cuando Navarra vivió un hito memorable. El número 12.176 dejó 150 millones de pesetas en la Chantrea, siendo Juan José Arbilla, un carpintero del barrio, el protagonista de esta historia.

Ya en 1971, Arbilla había ganado 3 millones de pesetas en la Lotería del Niño, y su suerte se multiplicó en 1974 con un premio de 9,2 millones de pesetas, equivalente a más de 55.000 euros en la actualidad. Dos administraciones en el centro de Pamplona, la 3 en la Plaza del Castillo y la 4 en la calle San Nicolás, vendieron la mayoría de los décimos premiados.

La quinta ocasión en que el Gordo tocó tierras navarras fue en 2012, cuando el número 76.058 se detuvo tímidamente en Tudela, concretamente en un estanco del paseo de Invierno que había estado vendiendo boletos de lotería durante dos años.

La Lotería de Navidad ha tejido una historia de emociones, sueños cumplidos y sorpresas inesperadas en Navarra. Cada número nos recuerda que la suerte puede tocar nuestras vidas en cualquier momento y en cualquier lugar.


Frenazo a la gran superficie comercial que iba a albergar Pamplona: nadie puja por la parcela

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la adjudicación de un porcentaje del 72,60% de una parcela destinada a uso de oficinas y compatibles en el nuevo desarrollo urbanístico de la avenida de Zaragoza. El procedimiento se ha llevado a cabo mediante subasta pública. Asimismo, ha quedado desierta la adjudicación de otra parcela en la misma zona destinada a uso comercial.

La parcela para uso de oficinas y compatibles (parcela M3) se ubica en la propia avenida de Zaragoza, junto a la rotonda de El Sadar, con una superficie de 1.571,72 metros. Se ha subastado el porcentaje de participación que el Ayuntamiento de Pamplona tenía en esa parcela, que era del 72,6%. El número de plantas es de planta baja más siete alturas. El garaje se mancomunará con una parcela contigua, en la que hoy se está edificando una residencia de estudiantes. El lote se ha adjudicado a Living Pamplona SL por un importe de 1.038.750 euros, IVA no incluido.

Por otra parte, ha quedado desierta la subasta de un 23,60% de la parcela M2-A2 destinada a uso comercial en esa misma zona.  La edificabilidad máxima de esa parcela es de planta baja más una altura. La parcela se sitúa en el mismo cuadrante que la anterior, pero dando a dos nuevos viales, perpendicular y paralelo a la actual calle Mari Ábrego. Salió a subasta por un precio de 372.508,68 euros, pero no se ha presentado ninguna oferta.


Así es el nuevo vial con un puente sobre el Arga que unirá Pamplona con una localidad de la Comarca

El departamento de Cohesión Territorial del Gobierno foral, a través de la dirección general de Obras Públicas e Infraestructuras, ha licitado las obras de construcción del nuevo puente de acceso a Barañáin desde el polígono de Landaben por un importe de 3,5 millones de euros.

Esta nueva infraestructura, ha informado el Gobierno, dotará de mayor fluidez a las conexiones del municipio, que cuenta con un diseño de fondo de saco por el cual toda entrada y salida se debe realizar únicamente a través de Pamplona, mediante las avenidas Central y Pamplona. De esta manera, el nuevo puente habilitará una conexión directa e independiente a la Red de Carreteras de Navarra a través de la NA-30, la vía de acceso a Landaben. Además, esta nueva conexión prevé mejorar la movilidad en el municipio ante la ejecución de la nueva urbanización del entorno del Señorío de Eulza.

Según el director general de Obras Públicas e Infraestructuras, Pedro López, «Navarra necesita disponer de unas buenas y competitivas infraestructuras para avanzar en la cohesión territorial, en la cohesión social y en el desarrollo económico». «Invertir en infraestructuras es, por tanto, invertir en un servicio público indispensable para el desarrollo equilibrado y sostenible de Navarra. Esta actuación permitirá dar servicio a los 19.500 habitantes de Barañáin que hasta ahora no disponían de conexión directa entre ambos puntos», ha dicho.

El nuevo vial, que incluye un nuevo puente sobre el río Arga, unirá la glorieta existente al final de la avenida de los Deportes de la localidad con la carretera NA-30 de acceso a Landaben a través de una nueva rotonda que se construirá en ese punto.

Se prevé que las obras de construcción del vial tengan una duración de ocho meses, y se estructurarán en fases. En las primeras, se construirá la estructura y tableros del nuevo viaducto sobre el río Arga y, posteriormente, se realizarán los movimientos de tierra y afirmado de la superficie del vial. Además, se procederá a realizar un refuerzo del firme sobre la NA-30.

El vial tendrá una longitud total de 167 metros, y partirá de la actual glorieta situada en Barañáin que, con un único carril de circulación, regula la intersección final de la avenida de los Deportes y el comienzo del polígono industrial de la localidad. Desde este punto partirá la nueva vía que conectará con Pamplona en el polígono industrial de Landaben, a través de una glorieta de nueva construcción en la NA-30.

Para salvar el cauce del río Arga que separa ambos extremos, se ha proyectado un viaducto de vigas de hormigón pretensado, de 80 metros de longitud. La estructura se dividirá en tres vanos, con dos pilas cimentadas fuera del cauce del río.

El nuevo vial tendrá una anchura total de 12,5 metros, que se distribuirán en una calzada de 8 metros con dos carriles de 3,5 metros, uno por cada sentido de circulación y arcén a ambos lados, carril bici y acera. En el viaducto esta estructura se incrementa un metro en total, necesario para colocar las protecciones laterales.

Los ramales de entrada y salida a la nueva glorieta situada en la NA-30 constarán de dos carriles de circulación, a excepción del ramal de enlace con la NA-30, en sentido A-15 y el ramal del nuevo vial en sentido de circulación NA-30, que contarán con un solo carril.

Asimismo, se destaca que esta nueva glorieta, que tendrá un radio interior de 20 metros, se ha proyectado para que pueda permitir en el futuro la conexión de la carretera NA-30 con la Calle D del polígono industrial de Landaben, un vial previsto en el Plan Municipal de Pamplona.

El nuevo vial también permitirá mejorar la conexión peatonal y ciclable de Barañáin con el polígono industrial de Landaben, a través de la construcción de un carril bici de 2 metros de anchura con ambos sentidos de circulación y una acera de 2,5 metros.

En las aproximaciones a la nueva glorieta en la NA-30, la acera y el carril bici se independizarán del trazado del vial para conectar con el paseo peatonal y ciclista del Parque Fluvial del río Arga.

Las aceras se construirán con un pavimento de hormigón similar al existente en la zona de Barañáin, así como los bordillos de granito. Además, los pasos peatonales serán rebajados y contarán con baldosas podotáctiles para que los peatones puedan advertir su cercanía.

En relación a la iluminación, se instalarán luminarias a los dos lados del vial principal, así como en la nueva rotonda y sus accesos; éstas con mayor potencia de led y sobre columnas de 10 metros de altura. Las nuevas luminarias se conectarán a un nuevo centro de mando que permitirá independizar el alumbrado de estas zonas del alumbrado municipal de Barañáin. Además, se habilita la posibilidad de geoposicionar y controlar remotamente cada punto de luz instalado.


Pamplona se vuelca en la lucha contra el cáncer con un nuevo edificio para acoger a pacientes y familiares

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado la modificación de la concesión administrativa adjudicada a la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) el pasado 30 de mayo de 2023, para hacer realidad La casa de la vida, un ambicioso proyecto de atención integral a pacientes oncológicos y familiares. La concesión del local de 287 metros cuadrados ubicado en la calle Pintor Paret, número 5, como sede de la entidad se amplía ahora con el derecho de construcción sobre una parcela contigua.

La Asociación Española contra el Cáncer presentó el mes pasado el proyecto denominado “La casa de la vida”, que es complementario al de la sede. Para desarrollar este proyecto es preciso contar con el espacio adyacente al local, una parcela de 957 metros cuadrados, sobre la que el ayuntamiento detenta un derecho de edificación en superficie, y para el que la entidad solicita completar la concesión. De esta manera la totalidad de la unidad urbanística que conforman ambos inmuebles puede aplicarse a los proyectos de sede y casa de la vida.

La casa de la vida quiere ser un hogar acogedor de servicios para pacientes oncológicos y familiares y un espacio de prevención del cáncer para la ciudadanía de Pamplona y Navarra. Para ello el proyecto define diferentes espacios relacionados con estos objetivos, entre ellos, residencia, biblioteca, ludoteca, salas de estar, sala “eres guapa”, gimnasio y sala de fisioterapia, nutrición y cocina show cooking, despachos de atención y salón de actos.

La Casa de la vida

La residencia es uno de los principales servicios que ofrecerá la asociación. Están previstas 10 habitaciones dobles adaptadas y con minicocina, además de una cocina y un comedor común. Durante más de diez años, la AECC ha gestionado un servicio gratuito de acogida temporal para pacientes oncológicos y familiares en dos pisos de alquiler, que ha beneficiado, entre 2013 y 2022, a 1.946 personas que necesitaron trasladarse a Pamplona para recibir tratamiento.

El proyecto cuenta con dos salas de estar: una orientada a biblioteca de adultos en la que podrán pasar tiempo leyendo y formándose; la otra será una ludoteca infantil pensada para que los más pequeños desconecten, lean y disfruten. Las dos salas contarán con biblioteca, zona de sofás y mesa con sillas, y estarán equipadas con iPads y ordenadores para poder consultar ebooks.

La sala “eres guapa” está destinada para ofrecer préstamo de elementos estéticos. En este espacio las pacientes podrán probarse pelucas, sujetadores ortoprotésicos o recibir talleres de oncoestética. Estará próximo a los despachos de trabajo social responsables de ofrecer este servicio a los pacientes. El total de préstamos de material ha sido de 1.000 unidades entre 2013 y 2022, en una tendencia al alza en los últimos años, por encima de 100 unidades anuales.

Estructura de la sede

En cuanto a la sede, el proyecto prevé crear un espacio de trabajo colaborativo y atención multidisciplinar que ofrezca atención psicológica, atención social, atención preventiva, material ortopédico y ejercicio físico para pacientes afectados por la enfermedad de cáncer. Esta prestación de servicios se verá favorecida por la situación del local, cercana a la zona hospitalaria.

La sede contará con despachos para los profesionales que atienden los servicios de pacientes, prevención, voluntariado, territorio (juntas locales), socios, comunicación y marketing, administración – finanzas y gerencia. Tendrá salas polivalentes, que se definirán como espacios que podrán utilizarse de forma versátil según las necesidades de cada momento o actividad de la sede. Habrá también un almacén para el material de la sede.

La asociación

En la actualidad, la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) tiene comprometidos 92 millones en un total de 525 proyectos en los que participan más de 1.000 investigadores. El objetivo de la investigación es alcanzar la supervivencia del cáncer a un 70% en 2030. Para conseguirlo, es fundamental el apoyo a los investigadores y trabajar para que España tenga un Plan nacional de Investigación en Cáncer.

Además, la actividad de la AECC incluye informar y concienciar: ha registrado 416.899 participantes en acciones de prevención y ha atendido a 136.000 personas. También sensibilizan sobre la prevención del cáncer en las organizaciones con acciones informativas, charlas y eventos, además de apoyar y acompañar. En las empresas apoyan a los trabajadores afectados por cáncer y a sus familiares con sus servicios.

Otra de las aportaciones de la asociación es la atención psicológica, que ha crecido de manera exponencial: en el periodo de 2016 a 2023, 11.133 personas han recibido esta atención, y se espera atender a 2.000 pacientes este año, frente a los 1.031 de 2013. La atención social se ha centrado en 3.226 personas, también en una clara tendencia creciente. La asociación también ofrece talleres grupales para afrontar temas como la ansiedad, el miedo a la recaída, el duelo, practicar técnicas de mindfulness o mejorar la alimentación, sobre todo durante el tratamiento. En 2022, participaron un total de 149 pacientes oncológicos. Asimismo, la asociación cuenta con 315 voluntarios que apoyan su trabajo, para acompañar a personas enfermas, realizar acciones preventivas y de divulgación, y obtención de recursos.


Pamplona adjudica las obras de Beloso: se salvarán los árboles que Bildu y PSN querían talar

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado la adjudicación de las obras del itinerario peatonal y ciclista que unirá Pamplona y Burlada por la cuesta de Beloso. La empresa adjudicataria es Excavaciones Fermín Osés SL, por un importe de 4.033.332,93 euros. Esa cantidad se divide en 3.655.604,90 euros para el año 2024 y 377.728,03 euros para 2025, y genera un remanente de 710.979,45 euros.

Las obras ahora adjudicadas incorporan mejoras medioambientales y paisajísticas, sin modificar el proyecto original, introducidas para garantizar la ejecución correcta del proyecto. Las dos zonas más afectadas son la acera de la cuesta de Beloso y la Ripa, por la existencia de 126 árboles y 185 alcorques, arbustos y la afección del voladizo peatonal. El proyecto propone el trasplante de 23 árboles sanos de porte mediano en las primeras etapas de la obra, en el mes de febrero, para que en primavera estén ya plantados en la Ripa de Beloso, en el paseo del Arga o en otro parque cercano. En el espacio libre, en las zonas donde la acera está a cota con la ripa, se crean cinco miradores que permiten contemplar el skyline de Pamplona, las Huertas de la Madalena, Txantrea y Orvina hasta el monte Ezkaba. Para el resto de árboles sanos, se contemplan hasta tres opciones. Se considera conveniente talar los árboles con alguna patología, 51 de los 152 ejemplares de la Cuesta de Beloso.

La utilización de prefabricados para ampliar la acera reduce en un 70% la superficie de vegetación riparia afectada: de los 2.700 metros cuadrados a 815 metros cuadrados, lo que minimiza la necesidad de aplicar medidas de compensación prevista inicialmente. Además, esta opción reduce la huella de carbono del proyecto constructivo hasta en un 47%. El proyecto adjudicado incluye una limpieza de basuras y objetos voluminosos en toda el área, y medidas extraordinarias para mejorar la vegetación y proteger la ripa de la erosión. Las obras contarán con el asesoramiento de una persona experta en paisajismo y medio ambiente.

Tres instituciones

El proyecto del corredor se presentó en abril, tras la firma de un convenio a tres partes, entre los Ayuntamientos de Pamplona y Burlada y Gobierno de Navarra. El pasado 12 de junio, la Junta de Gobierno Local aprobó una primera licitación del proyecto, que se suspendió el día 25 de septiembre, tras dos aplazamientos. La segunda licitación se aprobó en octubre y se ha adjudicado ahora, antes de terminar el año. El inicio de las obras está previsto para febrero de 2024.

El itinerario ciclista y peatonal consiste en un carril bici bidireccional y segregado de la calzada, que se ubica en la margen derecha de la cuesta de Beloso, si se toma el sentido de circulación desde Burlada a Pamplona. El nuevo carril bici tendrá una longitud de 1.188 metros, desde la glorieta de la Cuesta de Beloso con las calles Mayor y Bizkarmendia de Burlada, hasta su intersección con la avenida de Baja Navarra, conectando ahí con el parque de la Media Luna.

El proyecto aprobado prevé la construcción de un voladizo de más de dos metros de ancho sobre el actual muro de contención del talud. Esta nueva superficie permitirá realizar un nuevo reparto de los usos de la vía, ampliando el espacio disponible para el tránsito peatonal y separándolo de la circulación de las bicicletas. El número de carriles de circulación de vehículos se mantiene, si bien se reduce la mediana y el ancho de los carriles motorizados para calmar el tráfico. De esta forma, se creará una acera peatonal de 3,60 metros y un carril bici de 2,70 metros, separado un metro tanto de la plataforma peatonal como del carril motorizado. 

Estas obras se alinean con Go Green Pamplona, la Estrategia de Transición Energética y Cambio Climático 2030 por una ciudad más sostenible.

 


La curiosa historia del llamado edificio ‘Periodistas’, en el mismo centro de Pamplona

La construcción del conocido como edificio ‘periodistas» comenzó en 1957, en la manzana comprendida entre las calles Arrieta y actual avenida de la Baja Navarra en Pamplona, en el lugar donde había existido hasta el año 1943 una caseta de arbitrios municipales.

Fue el edificio que completó la circunferencia urbanística de la Plaza Príncipe de Viana, situada en el Segundo Ensanche de la capital navarra. El inmueble es obra del arquitecto navarro Domingo Áriz y tuvo un presupuesto de 3,7 millones de pesetas.

Domingo Áriz Armendáriz nació en Esparza de Galar (Navarra) en 1909 y falleció en Pamplona en 1988. Tras la creación del Instituto Nacional de la Vivienda en 1939, fue nombrado Delegado Comarcal de la misma para Navarra y Logroño.

Desde este Instituto proyectó y dirigió un buen número de viviendas sociales en Pamplona y muchos pueblos de Navarra, promovidas por el Patronato Francisco Franco.

Áriz construyó gran parte de edificios en el segundo Ensanche de Pamplona, de corte racionalista, como por ejemplo el actual edificio de los Sindicatos en la avenida de Zaragoza.

La promoción de las viviendas del edificio ‘periodistas’ corrió a cargo de la entonces Asociación de la Prensa de Pamplona, que obtenía la mayor parte de sus ingresos gracias a la publicación de la ‘Hoja del Lunes’, que se editó semanalmente hasta el 26 de septiembre de 1982.

La cesión municipal de los terrenos para el nuevo edificio también tuvo sus detractores, que denominaron su construcción como el ‘tapabocas’, creyendo que con ello el consistorio iba a evitar las críticas o a comprar voluntades de la prensa. Nada más lejos de la realidad.

En la actualidad tiene varios negocios conocidos en sus bajeras, como es el caso de la histórica cafetería Jamaica o la Óptica Navarra, que cumple este año 2023 sus 60 años de vida en Pamplona.

El Ayuntamiento de Pamplona adjudicó en el mismo año 1957 el proyecto de una fuente luminosa en el centro de la Plaza Príncipe de Viana a una empresa catalana. Las obras se adjudicaron en casi 275.000 pesetas a la cantería pamplonesa de Tomás Lautre.

La fuente se inauguró oficialmente en las navidades de 1957, exactamente el 24 de diciembre, con  el mismo diámetro que tiene en la actualidad: 19 metros exterior y 5 en su interior.

Plaza Príncipe de Viana de Pamplona y en el centro el edificio Periodistas. Navarra.com


Pamplona se corta al tráfico: el motivo por el que se paraliza media ciudad este domingo

Durante la jornada de este domingo está previsto un recorrido motero con una «cantidad importante de participantes» que circularán por varias vías de la ciudad y que probablemente ocasione alteraciones al tráfico, ha informado la Policía Municipal de Pamplona.

El recorrido comenzará sobre las 11.00 horas en el pueblo de Mutilva, con una duración de 1.30 horas, aproximadamente, y accederán al término municipal de Pamplona desde la avenida Anaitasuna, tomando calle Adela Bazo, calle Valle de Egüés, calle Fuente de la teja, calle Monjardín, avenida Juan Pablo II, calle Aoiz, calle Paulino Caballero, calle Navarro Villoslada, avenida Baja Navarra, avenida San Ignacio, calle Cortes de Navarra, calle Juan de Labrit, calle Vergel, calle Cuesta de Labrit, calle Magdalena, calle San Cristóbal, avenida Villava (11.25 h.), avenida Marcelo Celayeta, calle Bernardino Tirapu, calle Ochagavia, calle Biurdana, Puente de las Oblatas (11.34h.), avenida de Guipúzcoa, calle Taconera calle Navas de Tolosa, avenida Pío XII, calle de Irunlarrea, avenida de Barañáin para entrar en el pueblo de Barañáin.

Tras el recorrido por Barañáin, nuevamente accederán a Pamplona por la calle Ermitagaña continuando por la avenida Barañáin (11.58h.), avenida Sancho el Fuerte, calle Fuente del hierro, calle de Iturrama, calle Buenaventura Iñiguez (12.01h.), calle Río Queiles, calle Blas de la Serna, calle Julián Gayarre, avenida de Zaragoza, avenida Galicia, calle Francisco Bergamín, calle Tajonar, calle Adela Bazo donde abandonarán el término municipal de Pamplona por la avenida de Lezkairu.

La Policía Municipal de Pamplona organizará un dispositivo para la regulación de la seguridad del tráfico.