Archivo: 5 de septiembre de 2023

La modista centenaria que enseñó corte y confección a miles de alumnas en Pamplona: «Fue mi pasión»

Silvestra Díez Roitegi ha sido la última pamplonesa en convertirse en centenaria. Silvestra, o Silves como se la conoce, nació en Beriáin, en la llamada entonces Casa del Aceitero, pues su padre tenía trujales y la tienda de ultramarinos del pueblo, desde donde daban la cartilla de racionamiento y llevaban leche a Pamplona.

Vivió la Guerra Civil en el pueblo, sin escuela. A los 17 años, vino a vivir y a estudiar a Pamplona y posteriormente se marchó  a Madrid a estudiar Moda, Corte y Confección.

De vuelta ya a Pamplona, se casó con Paco Zubeldía, al que conoció bailando en la Plaza del Castillo. Abrió una academia de Corte y Confección en la calle Amaya, donde enseñaba y además era modista. Se llamaba ‘Silves Modas’. Esa fue su profesión y su pasión toda la vida, junto a la cocina, sobre todo si era para su familia.

Paco y Silves tuvieron 5 hijos (3 chicas y 2 chicos. Silves tiene 11 nietos (5 chicas y 6 chicos) y 5 biznietos (2 chicas y 3 chicos), además de todas las parejas de sus hijos e hijas y nietos y nietas a las que también considera como parte de la familia. Una mujer bondadosa, trabajadora, activa y adelantada a su tiempo.


Trabajadores municipales vuelven a mostrar mensajes políticos en furgonetas públicas de Pamplona

UPN ha criticado de nuevo al actual equipo de gobierno del Ayuntamiento de Pamplona por «permitir de nuevo la presencia de carteles con mensajes políticos en furgonetas municipales«. «En esta ocasión no solo hacen un llamamiento contra el genocidio palestino y contra el TAV, sino que incluyen también información para afiliarse al sindicato abertzale LAB«, ha censurado.

En un comunicado, UPN ha comentado que «no es la primera vez que se han exhibido mensajes políticos en un vehículo municipal desde que EH Bildu lidera el Ayuntamiento de Pamplona«. El pasado mes de enero UPN ya denunció dos casos en los que se apoyaba a Palestina y se pedía paralizar el TAV, ha comentado, para señalar que «en el pleno del pasado día 1 de febrero EH Bildu nos respondió que habían tomado las medidas para que esto no volviera a ocurrir y tan solo una semana después volvemos a sufrir lo mismo».

Para UPN, esta nueva presencia de carteles revela que «o EH Bildu no hizo lo que nos dijo que había hecho, porque están de acuerdo con lo que piden esos carteles, o que quien exhibe esos mensajes ha decidido hacer caso omiso, con lo que entendemos que hay que tomar medidas en el asunto y ser muy tajante».

En cualquier caso, los regionalistas consideran «muy grave que un vehículo del Ayuntamiento pueda circular por la ciudad mostrando ese tipo de mensajes, por lo que exigimos su inmediata retirada».


Los 25 leones escondidos en la fachada del Ayuntamiento de Pamplona brillan en su máximo esplendor

Los nueve leones rampantes que protagonizan los tres balcones de la primera planta (“Planta Noble”) de la Casa Consistorial de Pamplona, vuelven a ser dorados, como los otros 12 leones metálicos que completan el conjunto de la rejería. Es la novedad más visible de la restauración de los elementos de bronce, hierro y latón de la fachada que el Ayuntamiento de Pamplona encargó a la empresa CYR-PA, Conservación y Restauración del Patrimonio, y que se estuvo haciendo durante el mes de enero con ayuda de plataforma elevadora.

En el transcurso del proceso de intervención, el personal especializado recuperó en la imagen de los animales, tres por balcón, el sobredorado que se encontraba bajo el recubrimiento plateado. De esta forma, los 21 leones representados en metal en la fachada de la Casa Consistorial ya presentan un aspecto homogéneo.

La fachada cuenta con dos balconadas, corrida la de la primera planta y con tres elementos voladizos la segunda. Las rejerías, de aspecto afrancesado, fueron diseñadas por el herrero Salvador de Ribas, tomando como referencia los modelos de ese país. Además de las balconadas, las rejas de la portada y las ventanas de la planta baja, se han limpiado la espada `y el arco de la balanza de la escultura de ‘La Justicia’, que presentaban signos de oxidación. La inversión ha sido de 11.816 euros.

La fachada de la Casa Consistorial fue realizada entre 1755 y 1760, siguiendo los planos de los arquitectos José de Zay y Juan Lorenzo Catalán con un completo programa escultórico. La remodelación del edificio que se realizó en 1952, según los planos de José Yárnoz Orcoyen, dejó intacta la fachada. A lo largo de los años la fachada ha sido sometida a distintos trabajos de consolidación y mantenimiento, además sucesivas intervenciones en pintura y barniz. La última de ellas en 2022, cuando se trataron los elementos dorados de la balconada de la segunda planta.

Grado 2 de catalogación

Dada la antigüedad de los elementos metálicos que se han restaurado, su carácter artístico y el estilo en la que se fabricaron, se consideran es una obra de valor histórico y, por tanto, están catalogados como grado 2 de protección en el Plan Especial de Protección y Reforma Interior (P.E.P.R.I.) del Casco Antiguo de Pamplona. Por ese motivo la restauración de los elementos de bronce, hierro y latón que se realizó el mes pasado los han hecho especialistas con acreditada experiencia en proyectos similares y siguiendo las indicaciones de la Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana.

Los trabajos de restauración han variado en función del tipo de elemento. Así, por ejemplo, en los elementos metálicos sin revestimiento, como los bronces que rematan las balconadas, se ha hecho un proceso de limpieza química para eliminar suciedad y pátinas irregulares, tras lo que se ha aplicado una capa protectora. En las superficies pintadas, sobre todo, balcones y rejas, se han retirado los restos levantados y se han repintado con acabado en protector de óxido con alto nivel de resistencia. La empresa encargada del pintado ha sido Matiz Aplicaciones SL.

21 leones metálicos y cuatro en piedra

La fachada de la Casa Consistorial hay 25 representaciones del león que protagoniza el escudo de la ciudad. De ellas 21 se disponen en las rejas de los balcones, 9 por planta. Otras cuatro están labradas o esculpidas en piedra. Tres se encuentran sobre el remate: los dos leones exentos que sujetan los escudos de Navarra y Pamplona y, en este último elemento, un león en relieve. Además, sobre el dintel de la puerta principal, en el centro del arco que la enmarca, se puede ver un medallón en piedra con el escudo de la ciudad, en el que se inscribe de nuevo la figura de un león.

En esta intervención se ha actuado sobre los 21 leones metálicos y se ha hecho en profundidad. En la limpieza se ha recuperado el dorado original de los 9 leones de la primera planta, fijando la decoración mediante la aplicación de una resina acrílica, y la reintegración a base de mica y resina acrílica. Además, se ha realizado el saneado general de la superficie, tratando los puntos de oxidación detectados y acabando con imprimación sobre el conjunto de representaciones de animales.

Una de las curiosidades de su diseño es que los leones representados, que conforme a la descripción del escudo de la ciudad que se realiza en el Privilegio de la Unión de Carlos III el Noble deberían ser pasantes (tres patas en el suelo y una levantada), están representados como rampantes (dos patas en el suelo y dos levantadas, en posición totalmente vertical).

La espada de ‘La Justicia’

También se han intervenido los elementos metálicos de una de las dos esculturas que flanquean la puerta de entrada a la Casa Consistorial: ‘La Justicia’, obra de José Jiménez como el resto del repertorio escultórico de fachada del Ayuntamiento: los ‘Hércules’, la alegoría de ‘La Fama’ y los escudos de Navarra y Pamplona (todos ellos en el ático), además de la imagen de ‘La Prudencia’ (al otro lado de la puerta principal).

Esa escultura sujeta dos elementos metálicos, el arco de una balanza de platillos y una espada, que presentaban oxidaciones activas. El personal especializado ha realizado sobre ellos un tratamiento de limpieza, eliminación mecánica del óxido e inhibición, para después aplicar una película protectora de resina y cera microcristalina. La estatua de ‘La Justicia’ ha sido objeto de diversas intervenciones desde su colocación en la década de los años 50 del siglo XVIII en la fachada del nuevo Ayuntamiento, dado que la obra está a la intemperie y a pie de calle, por lo que sufre el deterioro de la climatología y el vandalismo.

La intervención más importante sobre sus elementos metálicos se realizó entre 2007 y 2008. Entonces de la espada original sólo quedaba la empuñadura de piedra sujeta por la mano derecha de la imagen ya que, desde 1993, este elemento había desaparecido. El otro elemento característico de esta alegoría, la balanza (en a mano izquierda), se mantenía, aunque su arco, que no era el original, estaba desmontado (oxidado y desprendido).

La hoja y la guarda (el elemento protector de la mano que se inserta trasversal entre el puño y la hoja de la espada) ahora intervenidas, son forjas nuevas realizadas en hierro por los Talleres de Forja de Juanto (Sangüesa), un taller especializado en forja tradicional. Para hacerlo posible en 2007 la empresa de restauración La Catedral, realizó una de investigación sobre la tipología de estas armas en la Edad Media. Guarda y hoja tienen 80 centímetros de longitud. La hoja, que está deliberadamente despuntada, tiene una forma de líneas planas con un leve engrosamiento en la zona central.


Asiron se propone actuar contra los pisos turísticos en Pamplona: «Hay que solucionarlo»

El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, ha afirmado este jueves que la proliferación de pisos turísticos en la ciudad «todavía no es un problema«, no obstante ha incidido en que «estamos en el momento preciso para empezar a poner soluciones«.

En declaraciones a los medios de comunicación, Asiron ha señalado que «la proliferación de este tipo de elementos de pisos turísticos es el germen de la gentrificación que ocurre en muchos lugares». Un problema que «existe ya en San Sebastián, en Barcelona y en otros lugares». «En Pamplona todavía no es un problema, pero estamos en el momento preciso para empezar a poner soluciones», ha remarcado.

Preguntado por la presentación, este jueves por la tarde, de un informe sobre los pisos turísticos en el Casco Viejo de la ciudad por parte de la plataforma AZ, el alcalde ha recordado que, en su anterior mandato -2015/2019-, se adoptaron medidas como «una moratoria, se reguló la presencia de pisos turísticos tanto en la concentración en un mismo inmueble como a la proliferación en altura«. «Lo que hace falta es retomar ese tema y poner soluciones desde ya«, ha insistido.


La misteriosa desaparición de media docena de árboles de sombra en el centro de Pamplona

Varios operarios del servicio de zonas verdes del Ayuntamiento de Pamplona han procedido este martes a la tala de siete ejemplares de árbol que propiciaban sombra en la Plaza del Vínculo de la capital navarra, junto al Paseo Sarasate.

Se da la circunstancia de que recientemente, el alcalde Pamplona, Joseba Asirón, presentó la reforma del Paseo Sarasate que bloqueó durante años desde la oposición oponiéndose a la tala de árboles.

Los trabajadores municipales han sacado las motosierras en torno a las nueve de la mañana y los han cortado para cargarlos en un camión y llevárselos.

Los ejemplares estaban sembrados desde la construcción del parking subterráneo de debajo de la plaza y habían crecido de forma considerable propiciando sombra en verano a las muchas personas que se sentaban en los bancos que hay al pie del parterre.

Según ha podido saber Navarra.com los árboles estban algo secos, pero no muertos, debido a la escasa profundidad de tierra que hay en el parterre.

La solución no ha sido trasplantarlos en otro lugar, sino talarlos.

Asimismo, según ha conocido este periódico, está previsto extraer las raíces próximamente, remover la tierra y sembrar en su lugar otras especies, aunque tardarán unos cuantos años en volver a proporcionar sombra.