Archivo: 5 de septiembre de 2023

Aviso de cortes de tráfico en Pamplona por una manifestación de los agricultores

El movimiento de agricultores 6F ha convocado una manifestación este jueves por la tarde en Pamplona que provocará algunos cortes de tráfico e incidencias en la capital navarra. 

Este movimiento de los agricultores ya ha movilizado tractores por distintas carreteras navarras durante las últimas semanas, aunque durante estos días han reducido sus protestas a la espera de una nueva reunión que tendrá lugar este viernes con el Gobierno foral. 

Si después de esta cita del viernes no consiguen avances en sus reclamaciones, los agricultores no descartan endurecer sus protestas y volver a sacar los tractores a las carreteras de Navarra en los próximos días. 

Según han dado a conocer desde la plataforma, la movilización, convocada bajo el lema ‘Todos juntos con el sector rural navarro’, comenzará a las 18.00 horas desde el parque de Antoniutti y que finalice en la Plaza del Castillo, esta vez sin los vehículos agrícolas.

La manifestación de este jueves en Pamplona saldrá desde plaza Juan XIII, recorrerá avda. Ejército, plaza la Paz, avda. Conde Oliveto, plaza Príncipe de Viana, avda. Baja Navarra, plaza Merindades, avda. Carlos III y finalizará sobre las 20:00 h. en plaza del Castillo

Desde el movimiento de agricultores se anima a asistir con «cualquier guiño al sector», como tractores de juguete o chalecos amarillos, y se llama a la participación de amigos y familiares del sector. ‘Si no os damos de comer, ¿quién lo hará? Necesitamos vuestro apoyo. Amigos, familiares, todo el mundo es bienvenido, todos unidos por esta causa justa’, señala el cartel anunciador de la iniciativa.

El pasado viernes, tras una reunión mantenida entre el Gobierno de Navarra y las organizaciones agrarias UAGN, UCAN, EHNE y Alinar, así como una representación de los agricultores que se están movilizando desde el 6 de febrero, los convocantes decidieron retirar los tractores del centro de Pamplona pero continuar «moderamente» en sus correspondientes zonas. Durante el encuentro se acordó mantener una nueva reunión esta semana para ir contando con propuestas «más concretas» por parte del Ejecutivo. En caso de no ser así, los convocantes ya han anunciado que «volveremos» a las calles.

Por otro lado, el movimiento 6F de agricultores y ganaderos de Navarra se ha desplazado este jueves a las inmediaciones del centro comercial Itaroa, en el marco de la ‘tractorada’ convocada desde la pasada semana para reclamar mejoras en el sector.


Estas son las 12 primeras mujeres que fueron policías en Pamplona hace 50 años y han sido homenajeadas

Amparo Bejarano Cebrián; Inmaculada Etayo Larrainzar; María José Goñi Quintana; María Dolores Sarabia Moraza; María Jesús Zudaire Goyena; María Ochoa Van Dalen; Juana Arana Arrieta; María Socorro Tellechea Irurzun; Ana María Beaumont Moriones; Ana Merchán Carmona; Maribel Barangua Mayora y Teresa Guarde Garrido. Son las doce primeras mujeres agentes que ingresaron en Policía Municipal de Pamplona. Su incorporación al cuerpo, entre 1974 y 1977, marcó un antes y un después en la policía local.

Esta mañana las doce han recibido el reconocimiento del Ayuntamiento de Pamplona cuando este febrero se cumple medio siglo de la entrada de mujeres en Policía Municipal. Este Cuerpo cuenta, en la actualidad, con 73 mujeres, un 17,5% del total de 417 personas que lo integran. El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron y el jefe de Policía Municipal, Antonio Sánchez López se han encargado de presidir el homenaje, junto con el concejal de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Endika Alonso; la concejala especial de Participación Ciudadana y Euskera, Aitziber Campion; y el director del área de Seguridad Ciudadana, Juan Manuel Gil. 

En el acto conmemorativo han participado, además, la Corporación municipal, la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría Jaime; el director general de Función Pública, Rashid Mohamed Vázquez y el director general de Interior, Salvador Díez Zapata, ambos de Gobierno de Navarra. También estaban presentes el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, Joaquín Galve Sauras o el Defensor del Pueblo en Navarra, Patxi Vera Donázar. Ha habido también representación de 20 Policías Locales de Navarra.

A las homenajeadas, en dos casos representadas por un familiar directo, se les ha entregado como obsequio una reproducción de la fachada de la Casa Consistorial bañada en plata. En el acto ha intervenido un trío de cuerda formado por tres alumnas adultas de la Escuela de Música municipal Joaquín Maya

EXPOSICIÓN CONMEMORATIVA

Pamplona fue, en 1974, tras Córdoba y Madrid, la tercera ciudad del país en concebir que la mujer podía desempeñar funciones dentro de policía local. En estos momentos el Palacio del Condestable acoge una muestra retrospectiva: “50 años de la primera promoción de mujeres en Policía Municipal” en la que se recogen fotografías en blanco y negro y color, entrevistas en prensa, documentos como carnés profesionales, actas condicionados administrativos y nombramientos. Entre las fuentes de estos materiales están el Archivo Municipal de Pamplona o publicaciones de hemeroteca de medios como Diario de Navarra o la revista San Fermín.

La muestra, ubicada en el zaguán, está compuesta por 18 paneles en castellano y euskera que recogen información sobre la evolución de funciones o responsabilidades dentro del cuerpo de las agentes femeninas, y también de otros aspectos históricos como los sucesivos cambios en el uniforme. Hay también objetos expuestos que evidencian la evolución, desde placas de identificación policial, hasta defensas (porras), cinturones, hebillas o gorro femenino de los primeros tiempos. Como comparativa, en la muestra, entre otros objetos de equipación hay un maniquí con el actual uniforme de las agentes.

La Policía Municipal de Pamplona celebra el acto conmemorativo de la entrada en el cuerpo de las primeras mujeres hace 50 años. PABLO LASAOSA

Pero dentro de la información de la exposición se visibiliza también a mujeres pioneras dentro de sus unidades o servicios: la primera sargento de Navarra, Maria Jesús Zudaire; la primera mujer en formar parte de la escolta de gala de Pamplona, Elena Navaz Pérez o Andone Poyo, primera mujer en la unidad de motos de Policía Municipal de Pamplona.

La exposición “50 años de la primera promoción de mujeres en Policía Municipal” se podrá visitar hasta el sábado 24 de febrero, de lunes a domingo de 9 a 14 horas y de 17 a 21 horas.


Asirón (Bildu) se gasta en noches de hotel «de lujo» más de lo que le criticaba a Cristina Ibarrola

El alcalde de Pamplona, Joseba Asirón (EH Bildu) ha reconocido haberse gastado en noches de hotel para tres personas más dinero de lo que él mismo criticaba a Cristina Ibarrola, anterior alcaldesa de la ciudad. 

La formación proetarra dedicó días y notas de prensa a criticar los gastos de los viajes de Ibarrola en representación de Pamplona, cuando los gastos eran públicos y accesibles y no superaban los precios razonables y lógicos en estos casos. De hecho, llegó a decir que había oscurantismo en el anterior equipo de gobierno, aunque la información sobre los gestos de los viajes estaba publicada en tiempo y forma. 

Ahora, sólo unas semanas después de que Asirón haya llegado al consistorio, todas sus críticas se han vuelto en contra al comprobarse que él mismo ha gastado más dinero en las noches de hotel que él y dos personas más del gabinete de alcaldía pasaron en Madrid con la excusa de acudir a la feria de turismo Fitur. 

Para Asirón y EH Bildu era un auténtico escándalo que las noches de hotel de Cristina Ibarrola costaran 300 euros y llegó a solicitar las facturas «para evaluar si no había opciones más económicas que mantuvieran el mínimo de calidad exigible». 

Sin embargo, Joseba Asirón y su equipo se han gastado 957,45 euros en una sola noche de hotel para tres personas, lo que hace que la habitación haya costado 320 euros para cada uno, más cara de lo que hace unas semanas les parecía algo inapropiado y denunciable. 

El viaje de Asirón a Fitur, donde apenas tuvo protagonismo y se ausento de algunas invitaciones, ha costado a los pamploneses 1.235,19 euros. 

“Es evidente que la mayoría de la ciudadanía no puede gastarse esa cantidad en alojamientos de lujo y que lo haga la alcaldesa con el dinero de todas y de todos es algo por lo que tendría que dar explicaciones”, llegaron a denunciar desde EH Bildu por el gasto de Cristina Ibarrola, que denominaron «despilfarro del dinero de todos». 


Asirón ofrece bicicletas recicladas a los policías municipales que patrullarán Pamplona en bici

Hace unos días se anunció que el alcalde de Pamplona, Joseba Asirón, iba a recuperar las patrullas de policías en bicicleta. Se trata de una unidad policial que ya estuvo en marcha durante su anterior mandato. Lo que no se dijo entonces es que a estos policías les iba a dar unas bicicletas recicladas

La noticia se ha conocido este martes. El arreglo de las bicicletas ha sido posible gracias a un novedoso proyecto municipal. Desde el mes de enero, en el paseo de Buztintxuri 22 Bajo, en Buztintxuri, hay un nuevo taller de arreglo de bicicletas. Pero tiene características que lo hacen diferente de los demás: es público, recupera bicicletas actualmente en desuso o estropeadas, con personas de perfiles de baja empleabilidad, para cederlas a población vulnerable.

El Ayuntamiento de Pamplona ha puesto ya en marcha ‘Reciclo’, un proyecto de empleo social que ha contratado a 7 personas, inicialmente para reparar y recuperar bicicletas en desuso y, en un futuro, para hacer lo mismo con otros elementos de movilidad como silletas o sillas de ruedas.

La Comisión municipal de Presidencia ha acudido este martes al nuevo local, de propiedad municipal, donde ya se ha iniciado el trabajo. Las tareas han comenzado con 10 bicicletas procedentes de la futura unidad de policía en bici que llevaban unos años almacenadas y a las que había que hacer revisión. Próximamente iniciarán el arreglo de bicis que han sido retiradas por la grúa de diferentes zonas de la ciudad, en la mayoría de los casos por abandono y muy a menudo con desperfectos. Estas bicicletas, si no se reclaman, se van acumulando en dependencias municipales sin ningún tipo de uso. En este momento, de las 347 bicis retiradas por Policía Municipal el pasado año, hay aproximadamente 230 en almacén.

En estos momentos, ha informado el Consistorio, trabajan con 15 bicicletas procedentes de donaciones particulares, porque el proyecto también está abierto a recibir donaciones de particulares y empresas, e incluso podría asumir el mantenimiento de las bicicletas municipales de uso interno. Las personas interesadas en realizar donaciones pueden ponerse en contacto con el proyecto a través del 948420789 o enviando un correo electrónico a empleosocial@pamplona.es.

La idea del Ayuntamiento de Pamplona a través de este proyecto que concurrirá a la convocatoria del Servicio Navarro de Empleo (SNE) es trabajar por la reutilización de estas bicicletas como medio de transporte sostenible, en línea con los valores de la Agenda Urbana Pamplona 2030; a través de la capacitación de personas desempleadas y destinarla, además, a personas y familias con perfiles de vulnerabilidad.

El Ayuntamiento ha seleccionados a los trabajadores, sufraga parte de sus salarios y ha aportado los locales (190 m2, con oficina y vestuarios femeninos y masculinos) y equipados con mesa de trabajo, panel de herramientas, tres trípodes-soporte de bicis. El local ha sido acondicionado por los tajos de Obras, Pintura y Soldadura de Empleo Social del Ayuntamiento de Pamplona.

SIETE PUESTOS DE TRABAJO

El pasado mes de enero el Ayuntamiento contrató a siete personas desempleadas perceptoras de Renta Garantizada, un oficial a jornada completa y seis peones a un 80% de jornada. Son cuatro hombres y dos mujeres de diferentes nacionalidades. Para acceder a este puesto no han necesitado conocimientos previos de mecánica de bicis, porque este programa entra dentro de los de formación para el empleo del Ayuntamiento de Pamplona ya que uno de los fines de la contratación es enseñarles competencias técnicas de reparación y manejo de diferentes herramientas y habilidades laborales transversales para mejorar su nivel de empleabilidad y conseguir su futura incorporación laboral, ha informado el Consistorio.

El responsable, monitor especializado, va impartiendo a los trabajadores teoría y práctica de forma simultánea a tres equipos formados por dos personas. El programa está apoyado por una trabajadora social del programa municipal de Empleo Social Protegido. La pretensión final es que las personas participantes puedan acreditar la formación por las horas de experiencia en labores de arreglo y mantenimiento.

El contrato tiene una duración prevista de seis meses, hasta julio. Si este nuevo proyecto cumple con las expectativas y presenta un buen número de bicicletas para recuperar y suficiente población receptora del producto reparado, ha precisado el Ayuntamiento, el taller podría consolidarse como tajo estable de actividad, junto con el resto de tajos municipales. El Consistorio se ha encargado de la selección del personal a través del Equipo de Incorporación Sociolaboral (EISOL).

REPARACIONES CON FIN SOCIAL Y PARA EL AYUNTAMIENTO

‘Reciclo’ está diseñado como un sistema circular y no solo por lo que respecta a vehículos, porque si su arreglo viene de la mano de personas vulnerables, su destino es para personas y familias que también presentan esa situación. La idea es arbitrar un sistema de cesión o préstamo, cuyas condiciones y sistema de control están aún por determinar.

Concebido como experiencia piloto, sus contenidos se van a ir adaptando a las oportunidades que se presenten. Así, se plantea diversificar el producto del taller a silletas de bebé o sillas de ruedas, recogidas en la Oficina de Objetos Perdidos o recibidas a través de donaciones de particulares o empresas. También podría ocuparse del mantenimiento de las bicicletas municipales de uso interno. De hecho, su primer trabajo ha sido la revisión de una decena de bicicletas azules, preparadas con parrilla y maleta, y equipada con pegatinas reflectantes, para poner al servicio de la futura unidad de policía en bici.


El espectacular museo del vino que ya puedes visitar en un pueblo de Navarra

El Museo del Vino más conocido de Navarra ha vuelto a abrir sus puertas a los visitantes desde el 1 de febrero. Es uno de los más completos del mundo con más de 400 piezas relacionadas con la viticultura y más de 500 metros cuadrados dedicados a la cultura enológica.

El Museo está situado en las instalaciones de Bodegas Irache en la localidad de Ayegui (Navarra), situada a pocos kilómetros de Estella, junto al camino de Santiago, donde muchos peregrinos se detienen a reponer fuerzas mientras se acercan a tierras riojanas.

En cuanto al horario del Museo, permanecerá abierto de miércoles a domingo de 9 a 14 horas y de 15 a 18 horas. La entrada es gratuita y además de ver la exposición se ofrece la posibilidad de tomar una copa de vino de Irache y comprar alguna botella.

En la tienda-museo, guardan con mucho cariño y cuidado algunas de las añadas más históricas de la bodega. Un tesoro rodeado de grandes historias y momentos vividos por la bodega.

La bodega también tiene horario de visita. De miércoles a sábados a las 12 horas hay una visita guiada a la bodega y viñedo, que concluye con una cata de varios de los vinos de Bodegas Irache, previa cita y con un aforo máximo de 12 personas.

Hay que recordar que en el recién terminado año 2023 se ha celebrado el 30 aniversario de la declaración del Camino Francés como Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Es un motivo de orgullo para Bodegas Irache, ya que la historia de la bodega está estrechamente ligada al Camino. La Fuente del Vino y el Museo del Vino son dos paradas ineludibles para todo peregrino que recorra la ruta.