Archivo: 6 de septiembre de 2023

Los niños de un colegio de Pamplona conocen al artista Javier Laforet y se deleitan con sus esculturas

Una de las salas del colegio Santísimo Sacramento de Pamplona ha acogido una muestra de esculturas figurativas de terracota y técnica mixta de Javier Laforet para el alumnado de quinto y sexto de primaria, así como de los cuatro cursos de la ESO. El objetivo de este proyecto era que los estudiantes pudieran acercarse a contemplar las obras de arte, sensibilizar la mirada ante lo artístico, así como captar de las obras su carácter simbólico y evocador y facilitar con esa experiencia el conectar con las propias emociones del alumnado.

Las esculturas expuestas eran figuras humanas de formato medio, aproximadamente entre 20 y 40 cm de altura.

Al principio de cada una de las sesiones, Javier Laforet hizo una presentación breve de sus obras y con posterioridad el alumnado observó libremente las esculturas para finalizar con un diálogo con el autor sobre cada una de las obras. Durante el diálogo, el autor intercaló explicaciones sobre el proceso creativo, el modo de trabajo, las técnicas utilizadas, los materiales, etc. Y terminó hablando del sentido de cada obra y las emociones y sentimientos que generaban en el alumnado.

El escultor no sólo habló con el alumnado de sus obras desde un punto de vista técnico, sino que abrió la posibilidad de que las obras conectarán con el interior del alumnado sugiriendo múltiples historias y suscitando un sinfín de emociones.

A través de las obras el alumnado ha podido observar rostros doloridos, serenos, ocultos, dormidos… rostros de esperanza, de esfuerzo, de desesperación, soñadores e interrogantes. Las esculturas han evocado emociones, pasiones, miedos o esperanzas. Una maravillosa experiencia que ha fusionado el arte con la educación emocional.


Asirón coge el testigo de la Korrika en Pamplona por «la convivencia» y pese a los homenajes a etarras

El alcalde de Pamplona, Joseba Asirón, ha participado este sábado en la 23º edición de la Korrika, carrera en favor del euskera, apostando por «la convivencia» y defendiendo que la capital navarra es una ciudad con «dos idiomas». Al alcalde de EH Bildu no le ha temblado el pulso al coger el testigo, pese a que este jueves, en los primeros kilómetros de la Korrika, ya se vio el primer homenaje a un asesino etarra

En una plaza Consistorial a rebosar de gente, Asirón, junto con concejales de EH Bildu, ha esperado para recoger el testigo de la Korrika, sobre las 16:10 horas, para correr el kilómetro de la carrera adquirido por el Ayuntamiento de Pamplona.

El recorrido ha discurrido por las calles del Casco Viejo, partiendo desde la plaza del Ayuntamiento hacia las calles Santo Domingo, Mercado, Dos de Mayo, hotel Pamplona Catedral, calle Barquilleros, Albergue Casa Ibarrola y Calle del Carmen.

En declaraciones a los medios de comunicación, Asirón ha destacado que «hoy es uno de los días grandes del euskera en Navarra y para nosotros un día importante donde el pueblo, la gente de Pamplona, demuestra qué siente de verdad por el euskera».

El alcalde ha defendido que «la convivencia se tiene que entender de un modo integral y el euskera es un idioma más de esa ciudad». Pamplona es una ciudad que tiene «dos idiomas» y eso «se tiene que demostrar en un día como hoy».

La 23ª edición de Korrika, carrera cuyo objetivo es «promocionar el conocimiento y utilización del euskera», recorre este sábado las calles de Pamplona. La carrera ha entrado por Mendillorri hacia las 14:19 horas, para recorrer Lezkairu, Mutilva, Sadar, Milagrosa, Azpilagaña, Iturrama, Ensanche, Casco Viejo, Beloso, Chantrea, Rochapea, Buztintxuri, San Jorge, San Juan y Ermitagaña, para salir por Echabakoiz sobre las 19.25 horas.

El Ayuntamiento de Pamplona adquirió, con apoyo de la mayoría de los grupos municipales, un kilómetro de la carrera, el 500, que se corre este sábado, a las 16.12, desde la Plaza Consistorial.

La carrera popular, que dio comienzo este jueves en Irún y culmina el domingo 24 en Baiona tras recorrer unos 2.500 kilómetros, se organiza cada dos años por la coordinadora de alfabetización y euskaldunización de adultos AEK, que trabaja «en la enseñanza del euskera, investigación y edición de material didáctico, preparación de profesorado específico, organización de actividades culturales en euskera y planes de normalización para empresas e instituciones, entre otros».


Luis Javier, el pamplonés que cumple su 40 Javierada con un recuerdo muy especial

Luis Javier Goñi Lander es un pamplonés de 50 años que ha cumplido este año su Javierada número 40, acompañado de su esposa Cristina Izurdiaga, de su hijo Miguel y de un grupo de amigos con los que han llegado juntos al castillo de Javier.

Luis Javier tiene la costumbre cada año de salir andando desde su domicilio en el barrio de Iturrama de Pamplona a las 7 de la mañana. Una vez en terminada la marcha cenan y hacen noche en el hotel Xabier después de hacer la reserva con mucha antelación, como el pasado sábado 9 de marzo.

Normalmente acuden también a la segunda Javierada pero lo hacen en coche para ver el ambiente. Este año no podrá ser ya que Osasuna recibe al Real Madrid este sábado 16 de marzo y estarán en El Sadar animando a los rojillos.

«Llevo 40 años yendo a Javier. La primera vez fue en 1984 con once años. Fui con mi padre, unos tíos y unos amigos y he ido todos los años andando, salvo dos años en coche porque estaba con muletas y otro por problemas en la espalda», señala Luis Javier.

«Mi padre José Luis falleció hace dos años y sigo la tradición y la fe que él me transmitió. Mi idea es ir a Javier siempre, mientras Dios me de salud y mis facultades físicas lo permitan. Hasta cuando Dios quiera. Nos casamos en Javier y mi primer hijo se llama Javier».

«Para mi Javier es un lugar importante y la Javierada es uno de los mejores días del año. Es una mezcla de fe, tradición y deporte. Tengo la suerte de ir con la mujer y los hijos, aunque ahora el mayor está fuera de España estudiando y no ha podido ir, y ojalá pueda ir en un futuro con mis nietos», afirma Luis Javier.

«Con mi padre igual fui quince años a Javier y luego yo seguí. Se trata de que la llama de Dios que iluminó a San Francisco Javier ilumine también nuestros corazones y nos de fuerza para seguir la peregrinación día a día en este mundo».

Se entrena andando por la vuelta de Aranguren los fines de semana anteriores a la Javierada: «Este año 2024 no he podido entrenar mucho. Nos acompañan en la Javierada un matrimonio amigo de Logroño con tres hijos y este año se ha unido el novio de una de ellas», explica Luis Javier.

Luis Javier Goñi con su mujer Cristina Izurdiaga y su hijo Miguel, camino del castillo de Javier. Cedida.

«Otra cuadrilla con la que nos juntamos vienen desde Andalucía. En Javier nos hemos juntado un grupo de 27 personas. Casi siempre repetimos los mismos los últimos años. Es una celebración muy bonita y especial».

Luis Javier acude todos los años a esta cita «por motivos religiosos. Es una forma de alimentar día a día tu fe y vuelves un poco con energías renovadas. Colecciono cada año la cruz de madera de la Javierada con el año que toca. La Javierada es parte de mi vida».

Luis Javier Goñi con su mujer e hijo y un grupo de amigos al llegar al castillo de Javier. Cedida.

«40 Javieradas es un número redondo. Este año he recordado especialmente a mi tio Gregorio Goñi, mi tío Goyo, que vino una vez con nosotros a Javier igual hace 30 años. Hace nueve meses que ha fallecido y le he recordado mucho», concluye Luis Javier Goñi.

Por último, Luis Javier recuerda una curiosidad. La pandemia obligó a suspender la Javierada de 2021, pero él y su hijo fueron ese año andando desde Pamplona con mascarilla hasta el castillo para seguir la tradición.


Cinco horas de calles cortadas y afecciones al tráfico en Pamplona por la Korrika

La 23ª edición de Korrika llega este fin de semana a Pamplona, y provocará cinco horas de cortes de tráfico en calles en diferentes barrios de la ciudad.

Así lo ha comunicado el Ayuntamiento de Pamplona, que adquirió un kilómetro de la carrera, el 500, que se corre este sábado, a las 16.12, desde la Plaza Consistorial.

El recorrido previsto de la carrera para el kilómetro 500 discurre por las calles del Casco Viejo, partiendo desde la plaza del Ayuntamiento hacia las calles Santo Domingo, Mercado, Dos de Mayo, hotel Pamplona Catedral, calle Barquilleros, Albergue Casa Ibarrola y Calle del Carmen. El tiempo estimado para cubrir este kilómetro es de tres minutos.

Antes, el testigo de la carrera entrará en la capital por Mendillorri y Lezkairu y saldrá por Ermitagaña y Echavacoiz. Estos son los horario y los barrios por los que circulará la carrera.

Recorrido y horario de Korrika por Pamplona

Mendillorri (14:19 h.)

Lezkairu (14:33 h.)

Mutilva (14:52 h.)

Sadar (15:15 h.)

Milagrosa (15:20 h.)

Azpilagaña (15:30 h.)

Iturrama (15:35 h.)

Ensanche (15:57 h.)

Casco Viejo (16:01 h.)

Casco Viejo, kilómetro 500 (16:12 h.): plaza del Ayuntamiento hacia las calles Santo Domingo, Mercado, Dos de Mayo, hotel Pamplona Catedral, calle Barquilleros, Albergue Casa Ibarrola y Calle del Carmen

Beloso (16:38 h.)

Txantrea (17:14 h.)

Rochapea (17:43 h.)

Buztintxuri (18:31 h.)

San Jorge (18:36 h.)

San Juan (18:50 h.)

Ermitagaña (19:05 h.)

Etxabakoitz (19:25 h.)


Novedades para la preinscripción en las guarderías gratuitas de Pamplona: fechas y requisitos

El plazo de preinscripción para el primer ciclo de Educación Infantil, dirigido a menores de 0 a 3 años, en las guarderías públicas de Pamplona se desarrollará del 10 al 24 de abril. 

Las escuelas infantiles municipales de la capital navarra ofertan 1.069 plazas para el curso 2024-2025, tras recuperar las 102 plazas de la escuela Donibane, que reabre este curso tras las obras de reforma integral. Las doce escuelas ofrecen 952 plazas a jornada completa y 117 a media jornada.

La preinscripción se realiza este año exclusivamente online, a través del portal web Educa. Las personas que necesiten ayuda con este trámite telemático pueden reservar atención presencial, desde el 8 de abril, con cita previa en el teléfono en el teléfono 948 42 00 98 o a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Pamplona. Una vez se tenga la cita, la atención se ofrece en Civivox Jus la Rocha, en horario de mañana, de lunes a viernes, de 9.30 horas a 14.30 horas.

Para realizar la preinscripción por Educa, se necesita usuario y contraseña y, en el caso de no tenerla, hay que solicitarla con clave y PIN o con DNI electrónico. El proceso de inscripción se realiza de forma conjunta entre el organismo autónomo de Escuelas Infantiles Municipales de Pamplona y departamento de Educación del Gobierno de Navarra. De esta forma se aúna la presentación de solicitudes para la oferta tanto de las doce escuelas infantiles municipales como de las cinco que el Gobierno foral tiene en Pamplona.

Las 1.069 plazas que se ofertan en las doce escuelas infantiles municipales para el próximo curso son gratuitas y se mantiene la misma modalidad lingüística del curso anterior (castellano, euskera, castellano con actividades en inglés y euskera con actividades en inglés), más las 102 plazas de Donibane, que son en castellano. Las escuelas son Haurtzaro, Mendebaldea, Mendillorri, Fuerte el Príncipe-Printzearen Harresi, Donibane, Izartegi, Goiz Eder, Hello Azpilagaña, Hello Buztintxuri, Hello Egunsenti, José María Huarte, y Lezkairu.

El 89% de las plazas, 952, son a jornada completa y el 11% restante, 117, a media jornada. Hello Azpilagaña y Goiz Eder cuenta con plazas tanto en jornada completa como en media jornada, José María Huarte sigue ofreciendo únicamente media jornada y el resto tienen solo plazas en jornada completa.

Las escuelas infantiles Donibane, Mendebaldea, Mendillorri y Haurtzaro ofertan plazas de modelo solo en castellano, e Izartegi cuenta con plazas solo en modelo en euskera. Hello Egunsenti, Hello Azpilagaña y José María Huarte apuestan por un modelo de castellano con actividades en inglés. Goiz Eder, en castellano con actividades en inglés y en euskera. Hello Buztintxuri, Fuerte del Príncipe-Printzearen Harresi y Lezkairu imparten castellano con actividades en inglés y euskera con actividades en inglés.


Operación Golden: detenidos en la comarca de Pamplona por cultivo y venta de marihuana

La Policía Nacional ha detenido a 11 personas por un presunto delito de tráfico de drogas y clausura una sociedad cannábica relacionada con los mismos. La investigación llevada a cabo por el grupo de estupefacientes de la Brigada Provincial de Policía Judicial se ha desarrollado en la comarca de Pamplona sobre una organización dedicada al cultivo y posterior distribución de marihuana. Para ello, el líder de la trama, se valía de una sociedad cannábica situada en el casco viejo de Pamplona, local que carecía de permiso de apertura…


Carteles de vecinos por miedo en una plaza de Pamplona: «La policía ya está avisada, no volváis»

Vecinos de los números 2 y 4 de la plaza Felisa Munárriz de Pamplona han colocado varios carteles de advertencia, donde señalan los problemas que sufren ante la presencia de visitantes no deseados que se meten en sus portales y viven en ellos.

Esta plaza está situada en la zona norte del barrio de la Milagrosa, de reciente construcción. El Ayuntamiento de Pamplona decidió en 2005 dar el nombre de la cantante navarra Felisa Munárriz a una nueva plaza en en el barrio de la Milagrosa, donde hay varias calles dedicadas a músicos navarros como Guelbenzu, Guridi o Gaztambide.

Los vecinos de esta plaza están preocupados por la presencia de personas que se cuelan en sus portales y «trapichean» por la noche. Según afirman algunos vecinos, estas personas proceden «de la zona sur del barrio».

Como forma de llamar la atención y de avisar, tanto a quienes «trapichean» como a los propios vecinos, han colocado varios carteles de advertencia en los portales número 2 y 4 de dicha plaza.

Estos carteles dicen textualmente lo siguiente: «Vecinos cerrar esta puerta por favor. Están viniendo abajo gente y ya ha venido la policía. Si veis algo llamar al 091″.

Otros carteles señalan lo siguiente: «La policía ya está avisada. Os hemos grabado con las cámaras. No volváis». «Aviso: después de las diez de la noche es mejor abrir con la llave del portal para que no se meta nadie. Gracias».

La plaza Felisa Munárriz es un espacio rectangular situado junto a la avenida Zaragoza y la calle Sangüesa, en el barrio de la Milagrosa. El subsuelo alberga un aparcamiento subterráneo, con más de 500 plazas.

Fue en 2002 cuando comenzó la construcción de una plaza que, desahogaba el barrio de la Milagrosa por la calle Sangüesa, desembocando a un gran espacio peatonal de cinco mil metros cuadrados junto a la avenida Zaragoza. Las obras terminaron en el año 2005.

Cartel colocado en la plaza Felisa Munárriz en el barrio de la Milagrosa en Pamplona. Navarra.com

La inauguración de la plaza Felisa Munárriz tuvo lugar el 24 de diciembre de 2005 de una manera algo particular. Una gélida Nochebuena con temperaturas por debajo de los cinco grados bajo cero en la que se celebró un concierto de villancicos con motivo de su apertura, tras meses de retraso y problemas con la obra. El concierto tuvo lugar a las 12 horas a cargo de la Coral Oberena.

Un ejemplo de los problemas que hubo fue que el área de Obras y Proyectos Estratégicos del Ayuntamiento de Pamplona ordenó en junio de 2005 levantar el pavimento que se colocaba en la plaza Felisa Munárriz, porque no se correspondía con el contemplado en el proyecto.

Cartel colocado en la plaza Felisa Munárriz en el barrio de la Milagrosa en Pamplona. Navarra.com


Un vecino de Orkoien asalta a un conductor para robarle el coche a punta de navaja

La Guardia Civil ha detenido a un hombre de 45 años, vecino de Orkoien, como presunto autor de asaltar a un conductor para robarle el vehículo a punta de navaja, con el fin de huir del municipio riojano de Villoslada de Cameros después de intentar robar en una vivienda. Se le considera supuesto autor de los delitos de robo con violencia e intimidación, robo con fuerza en vivienda en grado de tentativa, contra la seguridad vial por conducir un vehículo a motor bajo los efectos del alcohol y daños, ha detallado este jueves la Guardia Civil de La Rioja en una nota. Haga clic aquí para saber más.


Los socios de la Peña Oberena ya conocen el destino de la Mandarra Solidaria 2024

Los socios de la Peña Oberena, una de las más activas y solidarias de Pamplona, han elegido a la asociación que recibirá la Mandarra Solidaria 2024. Se trata de un reconocimiento a las personas que trabajan en la sombra por ayudar a quienes sufren alguna discapacidad en nuestra tierra.

La peña manguiverde eligió el año pasado 2023 a la asociación navarra de diabetes, que recibió la Mandarra Solidaria en una comida que tuvo lugar en la sede de la peña en la calle Jarauta 82 del casco viejo pamplonés.

Este galardón está dedicado «a cualquier organización o proyecto de iniciativa social con fines humanitarios cuyo ámbito de actuación sea Navarra o cuenten con delegación y actividad en Navarra», según los estatutos de la peña Oberena.

«Tras el proceso de votación entre nuestros socios, nos complace anunciar que Hiru Hamabi (Asociación de Daño Cerebral Adquirido Infantil) ha sido galardonada con la XII Mandarra Solidaria de la Peña Oberena», aseguran en su perfil en Facebook.

«Desde aquí nuestro reconocimiento a todo el esfuerzo y trabajo que realizáis para mejorar la calidad de vida de menores afectados por el daño cerebral adquirido en Navarra».

«El galardón, así como la dotación económica de «La Mandarra Solidaria» oberenista se hará entrega a principios de Mayo en el día de la Peña. Zorionak!!! Aupa HIRU HAMABI».

Las asociaciones que han sido premiadas en otros años han sido las siguientes: Asociación de Ayuda al Cáncer Infantil de Navarra (ADANO), Asociación de Daño Cerebral de Navarra (ADACEN), Proyecto Gosariak, Grupo de enfermedades raras de Navarra (GERNA), Asociación de esclerosis múltiple de Navarra (ADEMNA), Asociación Navarra de Autismo (ANA), Asociación Navarra Síndrome de Down, Pequeña Guerrera y Paris 365.