Archivo: 7 de septiembre de 2023

Asirón decidirá las empresas que optarán al megacontrato de la remodelación de Sarasate

El alcalde de Pamplona, Joseba Asirón será quien decida qué cinco empresas concursarán para hacerse con la adjudicación del contrato de reforma del Paseo de Sarasate. Una adjudicación que, según denunció la oposición municipal, liderada por UPN, va tarde con respecto al cronograma anunciado por Bildu.

La decisión de los cinco equipos finalistas la tomará un órgano colegiado de selección presidido por el concejal delegado de Ciudad Habitable y Sostenible, Borja Izagirre. En el mismo estará también la directora de Proyectos Estratégicos y Movilidad, dos arquitectos municipales y una secretaría. 

Serán los encargados de seleccionar cinco propuestas de entre todas las que quieran presentarse a esta primera fase del concurso antes del mes de octubre, valorando la experiencia específica en la redacción de proyectos de reurbanización de paseos o plazas en espacios urbanos consolidados y premios a la obra ejecutada o a la trayectoria de los autores o autoras.

Posteriormente, una segunda fase seleccionará finalmente el proyecto ganador y contará con un jurado compuesto por ocho personas, además de una secretaría con voz, pero sin voto. Estará presidido por el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, y contará con las vicepresidencias de los concejales delegados de Ciudad Habitable y Sostenible y de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030, Borja Izagirre y Joxe Abaurrea, respectivamente.

Como vocales, actuarán la directora del área de Proyectos Estratégicos y Movilidad y cuatro arquitectos del área de Proyectos Estratégicos, de la Gerencia de Urbanismo, del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN) y de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra (ETSAUN).

Participarán con voz, pero sin voto, el director de Conservación Urbana y Sanidad del Ayuntamiento de Pamplona, un técnico municipal del Servicio de Jardines, dos representantes de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (servicios de transportes y residuos) y una persona experta en escultura en Navarra.

Los cinco equipos finalistas presentarán sus propuestas de manera anónima. Tendrán un plazo mínimo de dos meses, a partir del envío de las invitaciones para concurrir a esta segunda fase, para presentar sus propuestas.

La valoración del jurado se centrará en la calidad global de las propuestas. Se tendrá en cuenta la propuesta razonada sobre la nueva conformación del espacio público, accesibilidad y consolidación del eje verde (60 puntos), la propuesta razonada con la relación del espacio con las necesidades de movilidad (20 puntos), la propuesta de actuación sobre la situación y encaje de las esculturas propuestas, la estatua de Los Fueros y la estatua de Pablo Sarasate (10 puntos) y la viabilidad técnica y económica de la propuesta (10 puntos).

El coste total del concurso asciende a 150.000 euros de los cinco premios para los equipos finalistas. El posterior contrato, adjudicado al equipo ganador del concurso, supondrá 254.100 euros de redacción del proyecto y otros 254.100 euros de la dirección de obra, condicionados a la ejecución de la misma.


La nueva pasarela que conduce a la isla del bonito lago de un parque de Pamplona

El parque de Yamaguchi contará en breve con una nueva pasarela peatonal que atravesará el lago hasta la pequeña isla interior donde crece un sauce llorón. La nueva estructura, cuyos trabajos están a punto de concluir, se ha instalado en sustitución de una anterior, fabricada íntegramente en madera, que fue retirada en el mes de febrero ante el «importante deterioro» que presentaba por el paso del tiempo y la humedad.

Los miembros del Consejo de la Gerencia de Urbanismo y de la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Pamplona han visitado este miércoles la zona, para conocer el resultado de estos trabajos realizados por el servicio de Mobiliario Urbano en colaboración con el Tajo de Soldadura del área de Empleo Social. El objetivo es que las pasarelas se abran al público a principios de mayo, una vez concluidas las labores de acondicionamiento del entorno.

La nueva pasarela cuenta con un diseño en zigzag de 40 metros de largo y un metro de ancho. Se asienta sobre una estructura metálica galvanizada y está recubierta por listones de madera de elondo. El diseño se ha adaptado a la nueva orografía de la isla del lago, ya que el servicio de Zonas Verdes ha modificado su forma y la ha recrecido para proteger el sauce llorón de gran porte de su interior. En esa isla se van a plantar especies arbustivas y vivaces típicas de zonas de inundación y las playas se dejarán como espacios de descanso. Las nuevas pasarelas ya están instaladas, si bien a lo largo de esta semana se colocarán losas en los accesos.

En el mes de febrero, coincidiendo con las labores periódicas de limpieza del lago, se procedió a la retirada de la anterior pasarela, que se encontraba «muy deteriorada». De hecho, los accesos se habían clausurado ya con antelación para evitar accidentes. Una vez retirada la estructura antigua, se encargó al Tajo de Soldadura del área de Empleo Social la fabricación de una nueva, con una inversión de 12.000 euros. En las últimas semanas se ha procedido a la instalación y anclaje de la nueva estructura en el lago. Habrá que esperar a que concluyan las obras de acondicionamiento del entorno para poder transitar por ellas.

Además de estas labores, también se han reparado dos pequeños colectores de los sistemas de drenaje de las praderas cercanas al lago, así como el pavimento de los caminos interiores en varios puntos. El parque fue construido sin sistemas drenaje y saneamiento de las grandes praderas y los caminos interiores que lo atraviesan. Pese a que se instalaron a posteriori, necesitaban de varias reparaciones que han sido realizadas en las últimas semanas.

Las pasarelas, ubicadas frente a la pagoda en una playa del lago, forman parte del diseño original del parque de Yamaguchi, inaugurado en 1997. Esta zona verde de la ciudad fue diseñada por dos paisajistas japoneses, en un guiño hacia el hermanamiento que une a Pamplona con la ciudad japonesa de Yamaguchi. El diseño original de madera de las pasarelas se ha visto seriamente dañado por el paso del tiempo y la humedad hasta el punto de afectar a la integridad de las pasarelas, ha informado el Ayuntamiento.

El parque de Yamaguchi abarca una superficie de 85.000 metros cuadrados y cuenta, en su parte central, con un jardín japonés de 4.000 metros cuadrados con 400 árboles y más de 600 plantas, como el cerezo japonés, ginkgo biloba, sauce llorón, ciprés de los pantanos, arces, robles, secuoyas y acebos entre otros.


Asirón deja tirados a los libreros Pamplona y cancela su visita a la Feria del Libro porque llueve

Tan increíble como cierto. El alcalde de una ciudad como Pamplona, en la que llueve 132 días al año, ha decidido cancelar «debido a las condiciones climatológicas» la visita que tenía programada a la Feria del Libro y de la Rosa ubicada a lo largo de la jornada de este martes en Carlos III.

Efectivamente, Joseba Asirón ha dejado plantados a los libreros en su día grande con un escueto mensaje: «La visita del alcalde de Pamplona a la Feria del Libro y de la Flor en la calle Carlos III prevista para esta mañana a las 12.00 horas queda desconvocada debido a las condiciones climatológicas».

Así lo ha comunicado su gabinete a los medios a escasos minutos del mediodía, hora a la que estaba previsto que el alcalde se pasease por los puestos de libros en apoyo al sector librero de la ciudad.

Por suerte, el tiempo lluvioso y desapacible no ha frenado la conmemoración de esta jornada ni las ganas de los pamploneses de disfrutar de este día el que libreros y editores han vuelto a salir a la calle para acercar aún más su oferta a los lectores, de forma que «no hay excusa para no leer».

Así lo asegura el presidente de la Asociación de Librerías de Navarra Diego de Haro, Dani Rosino, uno de los 18 libreros y 6 editoriales que este martes han participado en la XVII Feria del Libro y de la Flor instalada en el centro de Pamplona en colaboración con el Ayuntamiento.

Como otros años, los veinte puestos de venta posibilitan a clientes y visitantes conocer todo el proceso de producción de los libros y, para animar a la lectura, durante este día se aplica un 10 % de descuento en todas las compras, tanto si se realizan en las carpas exteriores como en las librerías físicas.

Pese al mal tiempo, los libreros querían «sacar los libros a la calle, ofrecer el servicio que hacemos todo el año poniendo un pie en la ciudad y salir a buscar a la gente», en una Comunidad que destaca en todas las estadísticas por sus altos índices de lectura entre la ciudadanía.

Por ello, «al margen de las cuestiones climáticas, la gente debe saber que aquí hay libros para todo el mundo. No hay una excusa para no leer, eso ya no vale», invitaba con humor.

En todo caso y, como en años anteriores, las flores también tienen en esta jornada su protagonismo en el Día del Libro, de forma que el tradicional reparto gratuito de flores, siguiendo la estela de San Jordi en Cataluña, dio paso el año pasado a una iniciativa solidaria, que vuelve a repetirse en esta edición en la Feria de Pamplona.

Ésta consiste en que la ciudadanía puede colaborar con iniciativas sociales adquiriendo, al precio simbólico de un euro, una rosa. Para ello se ha habilitado un espacio específico de reparto de flores, que está atendido por personal voluntario de COCEMFE, Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Navarra.

 


Asirón se tomará un año para decidir cómo será una plaza en el casco viejo de Pamplona

El Alcalde de Pamplona, Joseba Asirón, parece que no tiene prisa en acometer proyectos importantes. A pesar de las continuas acusaciones de parálisis de la ciudad a UPN cuando estaba en la oposición, el primer edil ha dado luz verde al proceso participativo para definir cómo será la Plaza de Santa Ana, en el Casco Viejo de Pamplona. Un proceso que durará ni más ni menos que un año, hasta abril de 2025. Sólo entonces se licitará la obra.

Resulta curioso que la manera de sacar de la parálisis a la ciudad del alcalde de Bildu, que llegó al poder de la mano de los socialistas, sea paralizando un proyecto que había impulsado el equipo de Gobierno de Cristina Ibarrola, para hacer un proceso participativo que va a durar todo un año.

Asirón ha camuflado la paralización del proyecto bajo el eufemístico nombre de proceso de codiseño de la plaza de Santa Ana, un procedimiento que, según el consistorio, «busca la participación ciudadana y que contempla un concurso de ideas para la reurbanización de este espacio del Casco Antiguo» a partir de abril de 2025

Como se recordará, el equipo de Gobierno de Cristina Ibarrola había avanzado la reurbanización de la plaza y la definición de los usos de los edificios que la componen que son propiedad municipal. Asimismo, y tras la moción de censura, y previendo que el expediente iba a quedarse perdido en algún cajón de alcaldía, UPN presentó una declaración en la comisión de Presidencia (que se aprobó por unanimidad) instando al alcalde a que durante este año 2024 se acometan las obras necesarias para recuperar la Plaza de Santa Ana

La respuesta ha sido este proceso que se desarrollará a lo largo de un año en tres fases, con el objetivo de «lograr la participación efectiva» de la ciudadanía en la futura reurbanización de la plaza de Santa Ana, «garantizando una amplia diversidad y la representación de los distintos colectivos de la zona y del barrio».

La primera fase, que se inicia el jueves, está encaminada «no tanto a definir soluciones como a plantear de forma participativa un modelo de plaza idóneo, a identificar los deseos, valores y necesidades que la ciudadanía proyecte sobre ese espacio». La intención es que el resultado de ese proceso inspire a los equipos de diseño del concurso de ideas.

En otoño se prevé licitar el concurso de ideas, con el objetivo de proponer un plan de actuaciones para la transformación y reurbanización del ámbito de la plaza de Santa Ana y su replanteamiento mediante un proceso de codiseño. En paralelo, se pretende llevar a cabo un proceso de sensibilización, difusión y participación ciudadana.

Será la segunda fase en la que, una vez obtenidas las propuestas finalistas del concurso de ideas, se buscará reflexionar «de forma participativa» sobre los proyectos concretos y su grado de respuesta a las demandas de la ciudadanía obtenidas en la primera fase, así como realizar una nueva recogida de aportaciones para el futuro desarrollo del proyecto. Se organizará para ello una exposición permanente en Condestable, así como sesiones informativas y talleres.

La tercera y última fase consistirá en la evaluación del proceso participativo realizado. La evaluación se realizará de manera individual de cada una de las sesiones y talleres y de manera continua en todo el proceso, «con indicadores cualitativos y cuantitativos».

De esta forma, se desarrollará «un proceso de reflexión colectiva entre las personas participantes en torno al proceso participativo que aportará un valor añadido al mismo en relación a las expectativas que genera este proceso y el resultado final».


Los estadounidenses que vengan a San Fermín tendrán una serie de recomendaciones

El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, el concejal de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Endika Alonso, y el Jefe de Policía Municipal de Pamplona, Antonio Sánchez, se han reunido esta mañana en el Ayuntamiento con el cónsul de Estados Unidos en Madrid, Rafael Andrade.

En el encuentro, el alcalde y el concejal de Seguridad Ciudadana han explicado al cónsul estadounidense el dispositivo de seguridad de los Sanfermines, ya que, según este, la misión más importante de los funcionarios consulares es la de asegurar el bienestar de los ciudadanos en el extranjero y, ante la afluencia de ciudadanos estadounidenses que visitan las fiestas, el cónsul ha querido informarse personalmente sobre la seguridad de cara a facilitar consejos y recomendaciones a sus ciudadanos. 

Ambas partes han acordado la creación de un decálogo de recomendaciones que el Ayuntamiento facilitará al consulado estadounidense para que lo distribuyan entre los visitantes de ese país.

Por otro lado, el alcalde ha aprovechado esta visita para transmitir al cónsul estadounidense la preocupación del equipo de gobierno municipal con la desproporcionada y cruel respuesta del Estado de Israel contra la población civil gazatí y ha dado a conocer el acuerdo plenario adoptado el pasado 7 de marzo de 2024, en el que se exige el cumplimiento de la legalidad internacional a las partes del conflicto, particularmente las resoluciones de las Naciones Unidas.


Pamplona anuncia novedades para los usuarios de la zona azul de aparcamiento

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado una modificación de la Ordenanza Municipal reguladora de las Zonas de Estacionamiento Limitado y Restringido, también conocidas como zona azul, de forma que las personas residentes de los sectores 1 (Casco Antiguo), 2 (Ensanches) y 6 (San Juan) podrán estacionar sin ticket en la zona naranja junto a Larraina. Estas 104 plazas se integran ahora en el sector 6, que corresponde al barrio de San Juan. Esta modificación entrará en vigor una vez se publique el cambio en el BON.

El cambio obedece a un estudio solicitado por el área de Seguridad y Convivencia Ciudadana sobre la ocupación de las plazas situadas en el entorno del Campo de Deportes Larraina y el aparcamiento frente al Centro Deportivo Socio-Cultural Militar La Ciudadela (CDSCM). Estas zonas pertenecían hasta ahora al sector 2 de estacionamiento regulado: la zona de la CDSCM La Ciudadela con tipología verde (solo para residentes de los sectores 2 y 1), y la otra zona, naranja (sin ticket para residentes de los sectores 2 y 1 y con ticket para cualquier usuario).

El estudio realizado este mes ha detectado una ocupación prácticamente del 100% en la zona de la CDSCM La Ciudadela, y en la zona del entorno de Larraina, del 50% entre semana y del 80% el fin de semana; el fin de semana se registra mayor rotación, porque hacen uso de ella las personas que se acercan a Pamplona. El estudio muestra un uso mayoritario de los residentes del Sector 1, tanto en la zona verde como en la naranja, con mucho menor ocupación de los residentes del sector 2.

Por ello, vista la necesidad para los residentes de la cuesta de La Reina y las casas de Larraina, debido a la reducción de plazas realizada por la ejecución del carril bici y ascensor de Trinitarios, se ve adecuada la adhesión de la zona de Larraina (104 plazas) al sector de San Juan, dando la posibilidad de estacionamiento sin necesidad de ticket a los residentes de los sectores 1, 2 y 6.

APARCAMIENTO EN SAN ROQUE

Esta modificación para mejorar el aparcamiento en la zona de San Juan se completa con la oferta de plazas para residentes en el parking de San Roque, ubicado en la plaza Juez Elio, conocido como el aparcamiento de la Audiencia. Los vecinos van a recibir información en sus buzones próximamente, con las características y condiciones. El Ayuntamiento ha gestionado plazas estables con la empresa concesionaria del parking, Aparcamiento San Roque, dirigidas al vecindario de las casas del grupo Larraina (números 4, 5, 6, 7, 8 y 9) y residentes en la Cuesta de la Reina (números 11, 13, 15, 17, 19 y 21), las más afectadas por la eliminación de plazas. La oferta busca facilitar parking durante todo el día, garantizado por varios años.


Día del Libro en Pamplona: horarios, librerías en la calle y descuentos el 23 de abril

El martes próximo, día 23 de abril de 2024, el Ayuntamiento de Pamplona, en colaboración con la Asociación de Librerías Diego de Haro, celebrará una nueva edición del Día del Libro y de la Flor en la avenida de Carlos III. Este evento contará con la participación de una veintena de stands de librerías y editoriales, ofreciendo su material al público.

Desde las diez de la mañana hasta las nueve de la noche, un total de 18 librerías, incluyendo dos nuevas con respecto al año anterior, exhibirán sus productos en la calle, con el objetivo de acercarse tanto a jóvenes como a mayores. Esta vez, como novedad, se incluirá la participación de editoriales navarras, sumando dos carpas adicionales que albergarán seis editoriales.

En total, habrá veinte puestos de venta, permitiendo a los visitantes conocer todo el proceso de producción de los libros. Para incentivar la lectura, se aplicará un descuento del 10% en todas las compras realizadas durante el día, tanto en los stands exteriores como en las librerías físicas.

Además de la venta de libros, la Asociación de Escritores de Navarra (ANE-NIE) estará presente con una quincena de autores navarros que firmarán libros en franjas horarias. Por la mañana, Mireya Maldonado y Ester Ortiz firmarán de 12 a 14 horas, mientras que por la tarde, Diego Galindo estará de 16 a 17 horas, seguido por Jon Aramendia, Mikel Chasco y Nuria Viedma de 17 a 18 horas, Marta Borruel, Luis Martínez Vallés y Javier Prats de 18 a 19 horas, y finalmente Per Gaztelu, Idoia Saralegui y Maite Sota de 19 a 20 horas. La jornada concluirá con la firma de libros a cargo de Josemi Albizu y Jokin Azketa desde las 20 hasta el cierre de la feria a las 21 horas.

El Día del Libro también incluirá la distribución de rosas en una iniciativa solidaria, donde la ciudadanía podrá colaborar con un euro para adquirir una rosa. La recaudación se destinará a la compra de libros por parte de la Asociación de Librerías Diego de Haro, los cuales serán entregados a COCEMFE Navarra, organización sin ánimo de lucro que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Las asociaciones de COCEMFE Navarra atenderán el stand de entrega de flores durante el evento.

Día del Libro en Pamplona

·      Martes 23 de abril, de 10 a 21 horas, ininterrumpidamente

·      Avenida de Carlos III, en el cruce con la avenida de Roncesvalles

·      Librerías participantes

o    Arcos

o    Elkar Comedias

o    Elkar Leire

o    Muga

o    Troa

o    Abárzuza

o    Ménades

o    Walden

o    Chundarata

o    Karrikiri

o    Arista

o    Miriam

o    Katakrak

o    Iratxe

o    Txalaparta

o    Eroski

o    Kokea

o    Nerea

·      Editoriales participantes

o    Txalaparta

o    Pamiela

o    Eunate

o    Denonartean

o    Igela

o    Mintzoa

·      Firma de libros

o    De 12 a 14 horas: Mireya Maldonado y Ester Ortiz

o    De 16 a 17 horas: Diego Galindo

o    De 17 a 18 horas: Jon Aramendia, Mikel Chasco y Nuria Viedma

o    De 18 a 19 horas: Marta Borruel, Luis Martínez Vallés y Javier Prats

o    De 19 a 20 horas: Per Gaztelu, Idoia Saralegui y Maite Sota

o    De 20 a 21 horas: Josemi Albizu y Jokin Azketa